sábado, 19 de octubre de 2013

ACHIOTE

NOMBRE(S) POPULAR(ES): Achiote

FAMILIA: Bixaceae

NOMBRE CIENTIFICO:   Bixa   orellana L.

SINÓNIMOS: Bixa upatensis Ram.

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Árbol o arbusto perenne, de 2 -10 metros de alto. Hojas alternas largamente pecioladas, acorazonadas. Las flores, grandes y vistosas, con pétalos de color blanco o rosado. El fruto es una cápsula espinosa oscura muy variable en tamaño y forma, conteniendo entre 30 y 40 semillas, con una cobertura rojiza-anaranjada.

HABITAT Y DISTRIBUCION

En Nicaragua es común en bosques secos a húmedos, bosques de galería y pastizales, ampliamente cultivada en todo el país, en alturas hasta 1200 m. Nativa de América tropical, distribuida en todos los trópicos, es una especie poco exigente con el suelo, siempre que éste tenga buen drenaje.

PARTE UTILIZADA

Semillas, hojas

HISTORIA

El achiote es conocido desde las épocas precolombinas y fue descrito tanto por cronistas europeos como por los propios indígenas.
El nombre de la especie fue conferido en honor al botánico y explorador don Francisco de Orellana.
El género Bixa deriva de la denominación conferida por los nativos de la Isla Española (Santo Domingo), con el nombre de bixa o bija, porque los indígenas llamaban al arte pintarse con esta planta “embijado”. 
Su nombre popular achiote deriva de una voz náhuatl achiotl con la cual se conocía a esta especie en México.
Las tribus que asentaban en las orillas del Orinoco se untaban desde la cabeza a los pies con una mezcla de aceite y semillas de achiote, también era colorante de ropa. Lo mismo acontecía con los indígenas de Honduras y Nicaragua.

COMPOSICIÓN QUÍMICA

Las semillas son ricas en carotenoides expresados como provitamina A (1000-2000 U.I./g de semilla seca). Entre ellos destacan: bixina (1-5 % de la droga seca), betabixina, metilbixina, norbixina, orellina, zeaxantina, β- caroteno (6,8-11,3 mg/100 g), luteína y criptoxantina. También contienen pentosanos, pectinas, proteínas, taninos y un aceite esencial (ishwarano es el mayor componente) con un alto tenor de ácidos grasos poliinsaturados y menor proporción de ácido linoleico y oleico.

La bixina (monometiléster de la norbixina es de color rojo-anaranjado, siendo insoluble en agua y soluble en grasas, ceras y resinas. Es el principal componente (en especial al isómero cis) en las preparaciones liposolubles que se expenden por farmacia. La forma cis es inestable y durante la extracción se convierte en la forma trans (isómero estable). La norbixina es obtenida por hidrólisis alcalina de la bixina. Es de color amarillo y soluble en agua.

Las hojas contienen flavonoides (apigenina, hipoaletina, cosmosiina, etc), diterpenos (farnesilacetona, geraniol, geranil formato), alcaloides (vestigios), ácido gálico (benzenoide), ácido alfitólico y aceite esencial (bixaganeno o ishwarano).

ACCIONES FARMACOLÓGICAS

Estudios hechos con carotenoides (bixina, norbixina) de la semilla demostraron importantes efectos biológicos. La bixina es color naranja a púrpura. La concentración de provitamina A, carotenos presentes en las semillas le otorgan actividad antioxidante beneficiosa contra la acción deletérea proporcionada por los radicales libres y los de la luz solar. El extracto acuoso de las raíces demostró efecto relajante en íleon aislado de cobayo (en dosis de 1 mg / k) y actividad antisecretora gástrica en ratas (en dosis de 400 mg/kg), mientras que el extracto hidroalcohólico ha demostrado inhibir la enzima prostaglandina sintetasa en concentraciones de 750 μg/ml (Tseng et al., 1992).

Las hojas en infusión demostraron actividad inhibitoria frente a Trichomonas vaginalis (Cáceres A., 1990) y sobre flora dermatofítica (Girón L. & Cáceres A., 1995). La tintura elaborada con corteza y hojas de achiote presentó actividad contra Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Candida albicans, Salmonella thyphi y S. flexnerii. También frente a Aspergillus flavus, Epidermophyton flocosum, Microsporum gypseum y Trichophyton rubrum. (Cáceres A. et al., 1996).

 TOXICOLOGÍA

El extracto acuoso de la semilla en dosis elevadas puede provocar disminución de la actividad motora.
El aceite de semilla seca por vía oral resultó alérgico en adulto, con manifestaciones de urticaria crónica y severa hipertensión arterial.
Sobredosis de semillas pueden tener un efecto purgante y hepatotóxico (toxicidad hepática y pancreática).


USOS ETNOMEDICINALES

En Nicaragua, se emplea para diarrea, dolor de estómago, vómito, afecciones renales (chistata, riñones), disentería, y afecciones de la piel (abcesos, heridas infectadas, quemaduras, sarampión, erisipela, caída del pelo, caspa, ampollas en la boca, gusanillo), anemia, para apurar parto y para hemorragia antes o después del parto.
En Honduras, es usado para disentería, sarampión, diarrea, goma, erupciones de la piel, vómitos, diarrea. En Perú tiene uso en disentería, fiebre, diurético.
En Panamá, para quemaduras leves. En Guatemala para erupciones de la piel, quemaduras, erisipela, debilidad, diabetes.
En el Brasil es empleado para quemaduras, hemorragias, dolores estomacales, laxante.

FORMAS DE PREPARACIÓN Y DOSIS

Afecciones renales (chistata, riñones), diarrea, disentería: Infusión de 1 cucharada de hojas en 1 taza de agua. Tomar 1 taza 3 veces al día por 7 días.

Afecciones de la piel (quemaduras, heridas infectadas, gusanillo, ampollas en la boca): Remojar 3 cucharadas de semillas en 1 taza de agua hasta que suelte el color rojo, aplicar el agua en el área afectada 3 veces al día por 7 días. Puede freír las semillas en 10 cucharadas de aceite y aplicar sobre el área afectada 3 veces al día por 7 días. Con la infusión de las hojas se puede hacer lavados 3 veces al día por 7 días.

Anemia: Agregue 1 cucharada de semillas molida en la comida o en el fresco 1 vez al día por 1 mes.

OTROS USOS:

Se emplea en la industria de alimentos y textiles.

CONTRAINDICACIONES
 
El consumo de la raíz o semillas en grandes cantidades puede provocar aborto. No se recomienda para mujeres embarazadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario