sábado, 5 de abril de 2014

SAUCO


NOMBRE(S) POPULAR(ES): Saúco

Familia: Caprifoliaceae

Nombre científico: Sambucus canadensis L.

Sinónimos: Sambucus mexicana C. Presl. ex DC.

Descripción botánica
Arbusto de 5 m. de alto. Hojas con dientes en los bordes. Flores muy fragantes de color blanco. Fruto jugoso de color negro-púrpura.

Hábitat y distribución
En Nicaragua, es común a orillas de caminos, patios de las casas, en zonas húmedas y alteradas en alturas hasta 1600 m. Nativa de Norteamérica. Distribuida desde el este de Canadá y Estados Unidos, México hasta Panamá.

Parte utilizada: Hojas, flores

Historia
Su cultivo se remonta en América a tiempos neolíticos. En Nicaragua las personas que se dedicaban a la medicina aborigen la utilizaron como sudorífico y expectorante.  Algunos cronistas de la colonia reconocen en este árbol una planta que debería introducirse a España “…porque sus cogollos tiernos cocidos y hecha una ensalada es admirable purga para hidrópicos”. Tzoloj-ja y Tzoloj-yá (lago Sololá) su nombre deriva del quiché que significa agua de saúco”.

Composición química
Las hojas, flores y raíces contienen glucósidos cianogenéticos. El tamizaje de las hojas demostró que contiene alcaloides, ácidos orgánicos, proteínas, azúcares, resina, taninos, mucílagos y aceites esenciales. La corteza contiene resina; los frutos ácido vibúrnico, tirosina, aceite volátil y taninos; las flores contienen aceite esencial y glucósidos (rutina).

Acciones farmacológicas
Experimental:

Estudios antibacterianos demuestran que la tintura de hojas es activa contra enterobacterias y S. aureus; la tintura es activa contra V. cholerae.

En un estudio con cinco órganos del árbol demostró que la flor y fruto tienen actividad contra M. canis.

Estudios farmacológicos demuestran que la decocción de la corteza tiene ligera actividad diurética al administrar por vía orogástrica en rata una dosis de 1 g/kg, sin elevar a excreción de sodio ni potasio, pero si aumenta selectiva y significativamente la excreción de ácido úrico y disminuye sus niveles sanguíneos.

En el estudio de la actividad antiinflamatoria en un modelo en rata en dosis de 750 y 1,000 mg/kg se demuestra que presenta diferencia significativa con el control y similar a la fenilbutazona.

Toxicología
No se dispone de información.

Usos etnomedicinales
En Nicaragua, se usa para problemas respiratorios (tos, gripe, catarro), artritis, calentura, neuralgias, sarampión. En Guatemala, las hojas y flores para afecciones digestivas (cólico, diarrea, disentería, gastritis, flatulencia,), conjuntivitis, heridas, asma, tos, bronquitis; por vía tópica se aplica como desinflamante. En México, las ramas frescas se utilizan para hemorragias en períodos menstruales. Las flores se emplean para la tos. En los Estados Unidos, las flores para inducir el vómito y para la tos ferina. En Venezuela, las flores para aumentar el flujo de leche materna.

Formas de preparación y Dosis

Problemas respiratorios (tos, gripe, catarro), calentura: Infusión de 1 ramillete de flores en un litro de agua tomar 1 taza 3 veces al día por 7 días. Infusión de 1 cucharada de flores en 1 taza de agua tomar 1 taza 3 veces al día por 7 días.

Problemas respiratorios (tos, gripe, catarro), calentura: Infusión de 1 cucharada de hojas en 1 taza de agua tomar 1 taza 3 veces al día por 7 días.

Otros usos
Se siembra como cerca viva a orillas de las casas.

Contraindicaciones
No administrar a embarazadas, períodos de lactancia y niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario