jueves, 24 de octubre de 2013

BOLDO

Nombre(s) Popular(es) Boldo

Familia: Monimiaceae

Nombre científico: Peumus boldus Mol.

Sinónimos: Boldu boldus (Molina) Lions., Boldus fragans Juss.     

Descripción botánica
Árbol o arbusto frondoso, aromático, 6 mts de alto (en Nicaragua alcanza una altura de 2 a 3 metros), hojas de consistencia dura y quebradizas al tacto,  con pequeñas pilosidades, la cara superior de color verde oscura, inflorescencia en racimos con flores pequeñas de color blanco-amarillento o blanco verdoso. Frutos carnosos, jugosos, de tamaño pequeño y color amarillo, son comestibles.

Hábitat y distribución
En Nicaragua, no crece silvestre, se cultiva en algunos patios de las casas. Crece en zonas de escasa humedad y suelos pedregosos y secos, clima frío, poca altura hasta 1,500 m.  Es de origen sudamericano, en bosques naturales de Chile y Perú, posteriormente se introdujo en otras regiones de clima cálido como Marruecos, Italia, los que actualmente cultivan para la exportación de un millón de toneladas de hojas al año. 

Parte utilizada: Hoja, corteza

Historia

La palabra deriva del concepto” volver a echar raíces”.
El boldo fue una planta muy utilizada por las comunidades indígenas de los andes chilenos, específicamente los mapuches, quienes lo aplicaban en casos de luxaciones y dolores reumáticos. Desde 1,869 existen referencias de que las hojas de boldo, mejoraron afecciones hepáticas en el ganado.  La primera información sobre los compuestos de esta planta lo aporta Claude Verne en el año 1872, indica que contiene boldina, esencias, ácido cítrico, goma y azúcar.
A principios del siglo se conoce que las hojas de boldo además de la propiedad para problemas del hígado, se usa como sustituto de la quinina y antibacteriano en casos de otitis.

Composición química
Presenta en las hojas un aceite volátil o esencial llamado ascaridol (45%) y cineol (30%). En menores proporciones contiene ésteres (benzoato de bencilo y amilo, acetato de bornilo, isobornilo, terpinilo, linalilo y antranilato de metilo), aldehidos (anísico, benzinico, cinámico), citroneal, decanal, cetonas (fenchona y carvona) e hidrocarburos y monoterpenos (canfeno, farnesol, terpineol, eugenol, sabineno, fencona, felandreno, limoneno etc.) El contenido de aceite esencial es mayor en verano, el ascaridol es menor en invierno.
La corteza es rica en alcaloides, identificándose parte de donde se extrae la boldina que representa las ¾ parte de los alcaloides totales. Los alcaloides se presentan como un polvo blanco o amarillo grisáceo, amargo, insoluble en agua, soluble en álcalis, cloroformo y éter.
Además de estos que son los principales se encuentra también derivados flavonólicos, glucósidos, acido cítrico, goma, azucares, taninos, minerales (calcio, manganeso), lípidos resina y cumarina.

Acciones farmacológicas
El aceite esencial posee actividad antibacteriana contra la Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Candida albicans; la hoja presenta actividad antimicótica. El alcaloide boldina presenta actividad hepatovesicular – digestiva y colerética, los últimos estudios han descubierto que el boldo presenta además, actividad antiinflamatoria, antioxidante y antidiabética. En oncologíala boldina ha demostrado in vitro, actividad quimiopreventiva (Kubinova R. Etal., 2001)

Toxicología
La administración de extractos del boldo en altas dosis pueden provocar efectos como: alucinaciones, vómitos, diarrea, aletargamiento e incluso convulsiones.

Usos etnomedicinales
En Nicaragua, se emplea para problemas respiratorios, diabetes, dolor de estómago, cólico, problemas de hígado, problemas respiratorios.
En Chile, como estimulante digestivo, sedante nervioso. La cataplasma se usa para neuralgias y dolores reumáticos, antihelmíntico, en casos de gonorrea y cálculos urinarios.
En México, para enfermedades del hígado y del estómago. En Honduras para falta de apetito, convulsiones, digestión, hígado, menopausia, obesidad, reumatismo, riñones.
En Guatemala, para impurezas de la sangre por el mal funcionamiento de los riñones y del hígado, ayuda a la digestión lenta, a la salida de la bilis.
En Chille, como antihelmíntico, regulador digestivo, sedante, afecciones del hígado. En Perú es empleado para gonorrea y cálculos urinarios.

Formas de preparación y Dosis

Afecciones del estómago (digestión lenta, estreñimiento, dolor de estómago): Infusión de 1 cucharada de hojas en 1 taza de agua tomar 1 taza 3 veces al día después de las comidas por 3 días.

Afecciones del hígado (ayuda a la salida de la bilis), afecciones del riñón: Infusión de 1 cucharada de planta en 1 taza de agua tomar 1 taza 2 veces al día por 8 días.

Dolores reumáticos: Infusión de 4 cucharadas de hojas en medio litro de agua aplicar cataplasma en el área afectada 2 veces al día por 8 días. También lo puede aplicar en forma de baños.

Otros usos
La pulpa de la fruta es comestible, el aceite se utiliza como ingrediente de dulces y tortas, la corteza es empleada para curtir pieles.

Contraindicaciones
No es recomendable en casos de obstrucción de vías biliares, enfermedades hepáticas severas, durante el embarazo, períodos de lactancia y en niños menores de 6 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario