Nombre(s) Popular(es): Hierba del diablo, Corrimiento
Familia: Asteraceae
Nombre científico: Acmella oppositifolia (Lam.) R. K.
Sinónimos: Spilanthes oppositifolia (Lam.) D’Arcy.
Descripción botánica
Hierba perenne, a veces rastrera, tallos enraizando en los nudos. Hojas con pequeños dientes en el margen, puede presentar pelitos finos o desprovisto de ellos. Flores de color amarillo en pequeñas cabezuelas en forma de cono.
Hábitat y distribución
En Nicaragua es una maleza común a orillas de caminos, en áreas húmedas y en zanjas en alturas desde 500-1400 m. nativa de América. Distribuida desde México a Paraguay y en Cuba.
Parte utilizada: Hoja, flor
Historia
En Nicaragua, se conocen 5 especies del género Acmella, reciéntemente se ha separado del género Spilathes, “botón de oro”, “botoncillo”. En El Salvador Acmella alba L´Her. es usada para el dolor de muelas. Se reporta que las flores y las raíces se mastican para aliviar los dolores y estimular las glándulas salivares.
Composición química
No se dispone de información.
Acciones farmacológicas
No se dispone de información.
Toxicología
No se dispone de información.
Usos etnomedicinales
En Nicaragua se usa para el dolor de muela. En Honduras se utiliza para dolor de muela. Las raíces y las flores se mastican para aliviar los dolores y estimular las glándulas salivares.
Formas de preparación y Dosis
Dolor de muela: Infusión de 3 hojas en una taza de agua y se hacen enjuagues 3 veces al día por 7 días. También se puede masticar una hoja y colocarla en la muela. No se debe ingerir.
Dolor de muela: Masticar la flor.
Otros usos
No se dispone de información.
Contraindicaciones
No se dispone de información.
Buscar este blog
jueves, 12 de diciembre de 2013
miércoles, 27 de noviembre de 2013
GUAYABA
Nombre(s) Popular(es): Guayaba
Familia: Myrtaceae
Nombre científico: Psidium guajava L.
Descripción botánica
Arbustos o árboles pequeños, hasta 10m de alto. Corteza se desprende en forma de escamas. Hojas con la superficie inferior vellosa y la superficie superior lisa o vellosa. Flores grandes de color blanco, solitarias o en grupo. Fruto es redondo o en forma de pera de color amarillo.
Hábitat y distribución
En Nicaragua, es común en terrenos alterados, crece silvestre, algunas veces cultivada en patios de casas en alturas hasta 1400 m. Existe una pequeña plantación para fabricar jugos y refrescos naturales. Distribuida desde Estados Unidos (Florida) hasta las zonas tropicales de Sudamérica. Naturalizada y cultivada en regiones tropicales y subtropicales del viejo mundo.
Parte utilizada: Hoja, corteza, fruto
Historia
Españoles y portugueses llevaron semillas a sus colonias; que luego fueron mejoradas y cultivadas en Asia y África. Existen más de 90 variedades, la mayor producción se da en la India, Brasil, Colombia, Cuba y México. El uso medicinal de las hojas es precolombino. La Guayaba fue utilizada medicinalmente también por el ejército libertador de Cuba durante la guerra de la independencia de ese país en el siglo XIX. En la Medicina Aborigen se uso para afecciones cutáneas, gusanillo (candidiasis bucal), afecciones cutáneas, antidiarreico.
Composicón química
La planta es rica en taninos. Las hojas contienen grasa (6%), β-sitosterol, ácido maslínico y elágico, aceite esencial (0.1-0.3%), triterpenoides (β-cariofileno, β-bisaboleno, aromadendreno, cadaleno, cineol, eugenol, limoneno, nerelidol, β-selineno, ácidos orgánicos (oleanólico, ursólico, cratególico y guayavólico), flavonoides derivados de quercetina como guayaverina (3-a-arabopiranósido) y avicularina (3-arabinósido).
El tamizaje fitoquímico del fruto indica la presencia de polifenoles, taninos, terpenos, glicósidos esteroidales (cardenólidos, bufadienólicos, saponinas), antraquinonas; la raíz contiene leucoantocianinas, esteroles y ácido gálico. La corteza contiene 10% de elagitaninos (4-6 hexahidroxidifenilglucosa, telimagrandina I y II, peduncularina, casuarinina, estaquicerina, estrictinitinina, casuarina. El extracto etanólico de flores contiene ácido oleanólico, ácido elágico, quercetina y glicósidos flavonoides (guayaverina).
El análisis proximal de 100 g de hojas contiene: proteína (11.7 g), grasa (8.7 g), carbohidratos (71.9 g), fibra (16.1 g), ceniza (7.7 g), calcio (1,340 mg), fósforo (160 mg), vitamina A y ácido ascórbico (300-486 mg); 100 g del fruto contienen: calorías, humedad, fibra, proteína, grasa, calcio, ceniza, carbohidratos totales, fósforo, hierro, caroteno, tiamina, riboflavina, niacina, glucósidos totales, celulosa.
Acciones farmacológicas
Experimental:
Estudios antibacterianos demuestran que la tintura de hojas es activa contra E. coli, S. dysenteriae, S. typhi, S. aureus, S. pneumoniae, S. flexneri y P. aeruginosa; es inactiva contra V. cholera y N. gonorrea.
El extracto acuoso de hojas frescas tiene moderada actividad antifúngica (Fusarium oxysporum). Los extractos acuosos de tallo y hojas tienen actividad antibacteriófago.
Estudios antiprotozoáricos in vitro demuestran que la infusión de las hojas es activa contra Trichomonas vaginalis; el extracto acuoso de las hojas tiene actividad inhibidora del crecimiento de hongos fitopatógenos (Drechslera oryzae, Dysdercus cingulatus, Ustilago hordei y U. tritici) y virus del mosaico del tabaco.
Estudios farmacológicos demuestran que el extracto etanólico de las hojas disminuye en el ratón el tránsito intestinal con una relación dosis-efecto; la administración oral del extracto provoca una disminución significativa de la actividad motora durante 90 minutos.
El jugo del fruto (1 g/kg) administrado intraperitonealmente a ratones normales y aloxanizados produce un efecto hipoglicemiante; la misma actividad se observó en individuos voluntarios sanos. Además, disminuye los niveles de glucosa plasmática en ratones tratados con estreptozotocina.
A las hojas y corteza se le atribuye propiedad antibacteriana, antiemética, antiinflamatoria, antihelmíntica, antiséptica, antitusiva, astringente, carminativa, espasmolítica y tónica. Al fruto se le atribuye propiedad astringente, febrífuga y desinflamante.
Clínica:
Estudios destinados a comparar la actividad antidiarréica de una preparación oral de hojas con suspensión de caolín y pectina en un grupo de pacientes menores de 5 años y entre 20-40 años con diagnóstico de diarrea aguda, presentaron resultados positivos, el número de casos mejorados o curado fue siempre mayor al 70 % independientemente de la terapia empleada, lo que sugiere que el efecto es en el mejor de los casos semejantes.
En un grupo de pacientes con tricomoniasis vaginal se demostró que un supositorio conteniendo extracto alcohólico de hojas aplicado durante 15 días tiene un efecto beneficioso similar al del fármaco de referencia (metronidazol).
Toxicología
Al fruto se le atribuye actividad abortiva en alta dosis.
Usos etnomedicinales
En Nicaragua, se usa para gripe diarrea o disentería, vómito, dolor de estómago, problemas digestivos, riñones, humedad vaginal (leucorrea). En Honduras para diarrea, dolor de estómago, nervio, llagas en la boca, tos, anemia, vomito. En República Dominicana, como antidiarreico, sedante y contra los vértigos. En Cuba, contra los vómitos y resfriados. En Minas Gerais (Brasil) como antiespasmódico y por vía externa para el lavado de úlceras y en leucorrea. En Costa Rica, como emenagogo y antiamebiano. En Islas Canarias emplean la fruta seca en procesos hemorroidales. En Guatemala, la recomiendan en diabetes, piodermitis, uretritis, asma, igual en Panamá. En Colombia, utilizan las hojas como tónicos capilares en alopecia y las semillas tienen empleo como hipoglucemiante. En el Perú, para calmar el dolor de muelas. En la India, para reducir los efectos adversos de la marihuana. El jugo fresco lo recomiendan para cefaleas y alergias en los niños.
Formas de preparación y Dosis
Diarrea, amebiasis, gastroenteritis: Infusión de 1 cucharada de hojas en 1 taza de agua tomar 1 taza 3 veces al día por 3 días. Puede hacer 3 frutos en fresco tomar 1 vaso 3 veces al día por 7 días.
Diarrea, amebiasis, gastroenteritis: Tomar 1 cucharada de jarabe 3 veces al dia por 7 días.
Gripe, riñones: Infusión de 1 cucharada de hojas en una taza de agua tomar 1 taza 3 veces al día por 7 días.
Vómitos, dolor, problemas digestivos: Infusión de una cucharada de hojas en 1 taza de agua tomar 1 taza 3 veces al día por 1 día. Preparar el cocimiento de media cuarta de cáscara (corteza) en 1 litro de agua tomar 1 taza 3 veces al dia por 1 día.
Otros usos
La fruta madura se come fresca, cocida y en jalea. La corteza se utiliza para curtir pieles, teñir seda y algodón. El árbol se siembra como sombra del café, cerco vivo y ornamento. La madera se usa para leña y hacer mangos de herramientas. Con las frutas y hojas se prepara una bebida astringente, conocida en Venezuela como “Guarapo”.
Contraindicaciones
No administrar en mujer embarazada, lactantes y niños pequeños.
Familia: Myrtaceae
Nombre científico: Psidium guajava L.
Descripción botánica
Arbustos o árboles pequeños, hasta 10m de alto. Corteza se desprende en forma de escamas. Hojas con la superficie inferior vellosa y la superficie superior lisa o vellosa. Flores grandes de color blanco, solitarias o en grupo. Fruto es redondo o en forma de pera de color amarillo.
Hábitat y distribución
En Nicaragua, es común en terrenos alterados, crece silvestre, algunas veces cultivada en patios de casas en alturas hasta 1400 m. Existe una pequeña plantación para fabricar jugos y refrescos naturales. Distribuida desde Estados Unidos (Florida) hasta las zonas tropicales de Sudamérica. Naturalizada y cultivada en regiones tropicales y subtropicales del viejo mundo.
Parte utilizada: Hoja, corteza, fruto
Historia
Españoles y portugueses llevaron semillas a sus colonias; que luego fueron mejoradas y cultivadas en Asia y África. Existen más de 90 variedades, la mayor producción se da en la India, Brasil, Colombia, Cuba y México. El uso medicinal de las hojas es precolombino. La Guayaba fue utilizada medicinalmente también por el ejército libertador de Cuba durante la guerra de la independencia de ese país en el siglo XIX. En la Medicina Aborigen se uso para afecciones cutáneas, gusanillo (candidiasis bucal), afecciones cutáneas, antidiarreico.
Composicón química
La planta es rica en taninos. Las hojas contienen grasa (6%), β-sitosterol, ácido maslínico y elágico, aceite esencial (0.1-0.3%), triterpenoides (β-cariofileno, β-bisaboleno, aromadendreno, cadaleno, cineol, eugenol, limoneno, nerelidol, β-selineno, ácidos orgánicos (oleanólico, ursólico, cratególico y guayavólico), flavonoides derivados de quercetina como guayaverina (3-a-arabopiranósido) y avicularina (3-arabinósido).
El tamizaje fitoquímico del fruto indica la presencia de polifenoles, taninos, terpenos, glicósidos esteroidales (cardenólidos, bufadienólicos, saponinas), antraquinonas; la raíz contiene leucoantocianinas, esteroles y ácido gálico. La corteza contiene 10% de elagitaninos (4-6 hexahidroxidifenilglucosa, telimagrandina I y II, peduncularina, casuarinina, estaquicerina, estrictinitinina, casuarina. El extracto etanólico de flores contiene ácido oleanólico, ácido elágico, quercetina y glicósidos flavonoides (guayaverina).
El análisis proximal de 100 g de hojas contiene: proteína (11.7 g), grasa (8.7 g), carbohidratos (71.9 g), fibra (16.1 g), ceniza (7.7 g), calcio (1,340 mg), fósforo (160 mg), vitamina A y ácido ascórbico (300-486 mg); 100 g del fruto contienen: calorías, humedad, fibra, proteína, grasa, calcio, ceniza, carbohidratos totales, fósforo, hierro, caroteno, tiamina, riboflavina, niacina, glucósidos totales, celulosa.
Acciones farmacológicas
Experimental:
Estudios antibacterianos demuestran que la tintura de hojas es activa contra E. coli, S. dysenteriae, S. typhi, S. aureus, S. pneumoniae, S. flexneri y P. aeruginosa; es inactiva contra V. cholera y N. gonorrea.
El extracto acuoso de hojas frescas tiene moderada actividad antifúngica (Fusarium oxysporum). Los extractos acuosos de tallo y hojas tienen actividad antibacteriófago.
Estudios antiprotozoáricos in vitro demuestran que la infusión de las hojas es activa contra Trichomonas vaginalis; el extracto acuoso de las hojas tiene actividad inhibidora del crecimiento de hongos fitopatógenos (Drechslera oryzae, Dysdercus cingulatus, Ustilago hordei y U. tritici) y virus del mosaico del tabaco.
Estudios farmacológicos demuestran que el extracto etanólico de las hojas disminuye en el ratón el tránsito intestinal con una relación dosis-efecto; la administración oral del extracto provoca una disminución significativa de la actividad motora durante 90 minutos.
El jugo del fruto (1 g/kg) administrado intraperitonealmente a ratones normales y aloxanizados produce un efecto hipoglicemiante; la misma actividad se observó en individuos voluntarios sanos. Además, disminuye los niveles de glucosa plasmática en ratones tratados con estreptozotocina.
A las hojas y corteza se le atribuye propiedad antibacteriana, antiemética, antiinflamatoria, antihelmíntica, antiséptica, antitusiva, astringente, carminativa, espasmolítica y tónica. Al fruto se le atribuye propiedad astringente, febrífuga y desinflamante.
Clínica:
Estudios destinados a comparar la actividad antidiarréica de una preparación oral de hojas con suspensión de caolín y pectina en un grupo de pacientes menores de 5 años y entre 20-40 años con diagnóstico de diarrea aguda, presentaron resultados positivos, el número de casos mejorados o curado fue siempre mayor al 70 % independientemente de la terapia empleada, lo que sugiere que el efecto es en el mejor de los casos semejantes.
En un grupo de pacientes con tricomoniasis vaginal se demostró que un supositorio conteniendo extracto alcohólico de hojas aplicado durante 15 días tiene un efecto beneficioso similar al del fármaco de referencia (metronidazol).
Toxicología
Al fruto se le atribuye actividad abortiva en alta dosis.
Usos etnomedicinales
En Nicaragua, se usa para gripe diarrea o disentería, vómito, dolor de estómago, problemas digestivos, riñones, humedad vaginal (leucorrea). En Honduras para diarrea, dolor de estómago, nervio, llagas en la boca, tos, anemia, vomito. En República Dominicana, como antidiarreico, sedante y contra los vértigos. En Cuba, contra los vómitos y resfriados. En Minas Gerais (Brasil) como antiespasmódico y por vía externa para el lavado de úlceras y en leucorrea. En Costa Rica, como emenagogo y antiamebiano. En Islas Canarias emplean la fruta seca en procesos hemorroidales. En Guatemala, la recomiendan en diabetes, piodermitis, uretritis, asma, igual en Panamá. En Colombia, utilizan las hojas como tónicos capilares en alopecia y las semillas tienen empleo como hipoglucemiante. En el Perú, para calmar el dolor de muelas. En la India, para reducir los efectos adversos de la marihuana. El jugo fresco lo recomiendan para cefaleas y alergias en los niños.
Formas de preparación y Dosis
Diarrea, amebiasis, gastroenteritis: Infusión de 1 cucharada de hojas en 1 taza de agua tomar 1 taza 3 veces al día por 3 días. Puede hacer 3 frutos en fresco tomar 1 vaso 3 veces al día por 7 días.
Diarrea, amebiasis, gastroenteritis: Tomar 1 cucharada de jarabe 3 veces al dia por 7 días.
Gripe, riñones: Infusión de 1 cucharada de hojas en una taza de agua tomar 1 taza 3 veces al día por 7 días.
Vómitos, dolor, problemas digestivos: Infusión de una cucharada de hojas en 1 taza de agua tomar 1 taza 3 veces al día por 1 día. Preparar el cocimiento de media cuarta de cáscara (corteza) en 1 litro de agua tomar 1 taza 3 veces al dia por 1 día.
Otros usos
La fruta madura se come fresca, cocida y en jalea. La corteza se utiliza para curtir pieles, teñir seda y algodón. El árbol se siembra como sombra del café, cerco vivo y ornamento. La madera se usa para leña y hacer mangos de herramientas. Con las frutas y hojas se prepara una bebida astringente, conocida en Venezuela como “Guarapo”.
Contraindicaciones
No administrar en mujer embarazada, lactantes y niños pequeños.
GUARUMO
Nombre(s) Popular(es): Guarumo
Familia: Moraceae
Nombre científico: Cecropia peltata L.
Sinónimos: Cecropia amphichlora Standl. & L. O.; Cecropia asperrima Pittier.
Descripción botánica
Árbol hasta 25 m de alto. Hojas lobuladas con pequeñas pilosidades en la cara superior y la cara inferior de color grisáceo- blanquecino. Flores en largas espigas amontonadas en el ápice.
Hábitat y distribución
En Nicaragua es común en bosques secos, principalmente de la zona del pacifico en alturas hasta 1400 m. Nativo de América Tropical. Distribuida desde México al Norte de Sudamérica y en Jamaica.
Parte utlizada: Hojas, corteza, raíz, látex (leche)
Historia
Se dice que algunas de sus ramas huecas fueron usadas por los aborígenes para hacer trompetas y cerbatanas; su nombre posiblemente es de origen Caribe, Oviedo lo refiere como “yaruma”. En Nicaragua, en la Costa Atlántica es una planta protectora contra el espíritu de la montaña, también se comen los frutos. En la Medicina Aborigen la usaron para el reumatismo.
Composición química
El tamizaje demuestra la presencia de cardenólicos, bufadienólicos, flavonoides, leucoantocianinas, taninos y polifenoles; además contiene aceite esencial (alcanfor, geraniol, limoneno, linalool, pineno), compuestos fenólicos, ácidos ursólicos y hambólico, lupeol y sitosterol. Las hojas contienen saponinas (ambaína) y la corteza de la raíz contiene alcaloides (cecropina).
Acciones farmacológicas
Experimental:
Estudios antibacterianos demuestran que la tintura de hojas es inactiva contra enterobacterias (S. enteritidis, S. typhi, S. dysenteriae, S. flexneri) y N. gonorrhoeae; el extracto acuoso de la raíz es activo contra E. coli y S. aureus, el extracto etanólico de las hojas es activo contra E. coli y el extracto acuoso de las hojas es activo contra S. aureus.
Estudios farmacológicos demuestran que el cocimiento de las hojas tiene ligera actividad diurética en ratas.
A las hojas se le atribuye propiedad antiasmática, antiséptica, astringente, cardiotónica, catártica, diurética, emenagoga, expectorante, febrífuga, hipoglicémica, sudorífica y tónica; a la corteza se le atribuye propiedad cardiotónica y diurética.
Toxicología
En la revisión de literatura se encontraron muy pocos estudios referentes a su toxicidad. Los extractos, acuoso y etanólico de hoja y corteza en dosis de 500 ppm fueron marcadamente tóxicos a peces del género Mollinesia a las 24 horas.
Usos etnomedicinales
En Nicaragua se usa para riñones, artritis, presión alta, migraña, problemas de circulación, ayudar a expulsar la placenta, acelerar el momento del parto, diarrea, inflamación, tos, bronquitis. En Honduras, para reumatismo, inflamación, apurar partos. En Guatemala se usa para afecciones respiratorias (amigdalitis, asma, bronquitis, catarro), diarrea, nerviosismo, obesidad, diabetes, aliviar el parto, reumatismo, callosidades, dolor de muela, inflamación, verrugas, llagas, úlceras, gonorrea.
Formas de preparación y Dosis
Artritis, inflamación: Infusión de 1 cucharada de hojas tiernas en 1 taza de agua tomar 1 taza 1 vez al día por 9 días. Con el cocimiento de 9 hojas tiernas en 3 litros de agua se hacen baños diarios por 9 días.
Riñones: Cocimiento de 2 cucharadas de corteza en medio litro de agua tomar 1 taza 3 veces al día por 3 días. Infusión de 3 hojas tiernas en 3 litros de agua, agregar dulce tomar 1 taza 3 veces al día por 3 días.
Verrugas y callos: Aplicación de látex (leche) en parte afectada hasta mejorar.
Otros usos
Los troncos huecos se usan para conducir agua y otros líquidos y para fabricar cerbatanas y flautas; en algunas regiones la corteza se usa para hacer fibra, cordeles y tela; las hojas con sal son comida para el ganado y usadas para envolver quesos; el algodón que se obtiene de los tallos es fumado como tabaco. Madera se utiliza localmente para fabricar tapones, pólvora, cabos de cerillos, cajas y embalajes. Por el rápido crecimiento podría usarse como fuente de pulpa de papel.
Los frutos maduros se comen por su sabor a higo; también es un alimento que gusta a los tucanes.
Contraindicaciones
No se dispone de información.
Familia: Moraceae
Nombre científico: Cecropia peltata L.
Sinónimos: Cecropia amphichlora Standl. & L. O.; Cecropia asperrima Pittier.
Descripción botánica
Árbol hasta 25 m de alto. Hojas lobuladas con pequeñas pilosidades en la cara superior y la cara inferior de color grisáceo- blanquecino. Flores en largas espigas amontonadas en el ápice.
Hábitat y distribución
En Nicaragua es común en bosques secos, principalmente de la zona del pacifico en alturas hasta 1400 m. Nativo de América Tropical. Distribuida desde México al Norte de Sudamérica y en Jamaica.
Parte utlizada: Hojas, corteza, raíz, látex (leche)
Historia
Se dice que algunas de sus ramas huecas fueron usadas por los aborígenes para hacer trompetas y cerbatanas; su nombre posiblemente es de origen Caribe, Oviedo lo refiere como “yaruma”. En Nicaragua, en la Costa Atlántica es una planta protectora contra el espíritu de la montaña, también se comen los frutos. En la Medicina Aborigen la usaron para el reumatismo.
Composición química
El tamizaje demuestra la presencia de cardenólicos, bufadienólicos, flavonoides, leucoantocianinas, taninos y polifenoles; además contiene aceite esencial (alcanfor, geraniol, limoneno, linalool, pineno), compuestos fenólicos, ácidos ursólicos y hambólico, lupeol y sitosterol. Las hojas contienen saponinas (ambaína) y la corteza de la raíz contiene alcaloides (cecropina).
Acciones farmacológicas
Experimental:
Estudios antibacterianos demuestran que la tintura de hojas es inactiva contra enterobacterias (S. enteritidis, S. typhi, S. dysenteriae, S. flexneri) y N. gonorrhoeae; el extracto acuoso de la raíz es activo contra E. coli y S. aureus, el extracto etanólico de las hojas es activo contra E. coli y el extracto acuoso de las hojas es activo contra S. aureus.
Estudios farmacológicos demuestran que el cocimiento de las hojas tiene ligera actividad diurética en ratas.
A las hojas se le atribuye propiedad antiasmática, antiséptica, astringente, cardiotónica, catártica, diurética, emenagoga, expectorante, febrífuga, hipoglicémica, sudorífica y tónica; a la corteza se le atribuye propiedad cardiotónica y diurética.
Toxicología
En la revisión de literatura se encontraron muy pocos estudios referentes a su toxicidad. Los extractos, acuoso y etanólico de hoja y corteza en dosis de 500 ppm fueron marcadamente tóxicos a peces del género Mollinesia a las 24 horas.
Usos etnomedicinales
En Nicaragua se usa para riñones, artritis, presión alta, migraña, problemas de circulación, ayudar a expulsar la placenta, acelerar el momento del parto, diarrea, inflamación, tos, bronquitis. En Honduras, para reumatismo, inflamación, apurar partos. En Guatemala se usa para afecciones respiratorias (amigdalitis, asma, bronquitis, catarro), diarrea, nerviosismo, obesidad, diabetes, aliviar el parto, reumatismo, callosidades, dolor de muela, inflamación, verrugas, llagas, úlceras, gonorrea.
Formas de preparación y Dosis
Artritis, inflamación: Infusión de 1 cucharada de hojas tiernas en 1 taza de agua tomar 1 taza 1 vez al día por 9 días. Con el cocimiento de 9 hojas tiernas en 3 litros de agua se hacen baños diarios por 9 días.
Riñones: Cocimiento de 2 cucharadas de corteza en medio litro de agua tomar 1 taza 3 veces al día por 3 días. Infusión de 3 hojas tiernas en 3 litros de agua, agregar dulce tomar 1 taza 3 veces al día por 3 días.
Verrugas y callos: Aplicación de látex (leche) en parte afectada hasta mejorar.
Otros usos
Los troncos huecos se usan para conducir agua y otros líquidos y para fabricar cerbatanas y flautas; en algunas regiones la corteza se usa para hacer fibra, cordeles y tela; las hojas con sal son comida para el ganado y usadas para envolver quesos; el algodón que se obtiene de los tallos es fumado como tabaco. Madera se utiliza localmente para fabricar tapones, pólvora, cabos de cerillos, cajas y embalajes. Por el rápido crecimiento podría usarse como fuente de pulpa de papel.
Los frutos maduros se comen por su sabor a higo; también es un alimento que gusta a los tucanes.
Contraindicaciones
No se dispone de información.
GUAPINOL
Nombre(s) Popular(es): Guapinol
Familia: Fabaceae
Nombre científico: Hymenaea courbaril L.
Sinónimos: Hymenaea candolleana Kunth.
Descripción botánica
Árbol de 20 m de alto. Hojas largas y punteadas tiene puntos con glándulas de aceite esencial. Inflorescencias al final de las ramas con flores de color blanquecino. Fruto grande, pesado leñoso, áspero, de color café, con pulpa seca y comestible.
Hábitat y distribución
En Nicaragua es común en bosques de galería, pastizales, en alturas hasta 1000 m. Distribuido desde México hasta Sudamérica tropical. Cultivada y naturalizada en los trópicos del viejo mundo.
Parte utlizada: Corteza, fruto, resina.
Historia
El nombre de Guapinol se deriva del Nahuatl “Cuahuitl”= árbol, “pinolli”=pinol. “harina de árbol”. En la Medicina Indígena Precolombina fue usada para diarrea con sangre. El cronista de indias Oviedo y Valdez, describe la propiedad curativa de la resina quemada del que se aspira el humo para el asma.
Composición química
Contiene flavonoides, terpenoides y esteroides en diferentes partes de la planta, taninos, el principal constituyente de la resina del tronco es un diterpeno labdenólico, la resina de las hojas contiene cariofileno, otros compuestos como: copacanfeno ciclosativeno, las semillas contienen aceite fino.
Acciones farmacológicas
Tiene una actividad antimicótica, la decocción de la corteza tiene un efecto diurético, las resinas han demostrado una actividad antimicrobiana contra Bacillus subtilis, Candida albicans, Escherichhia coli, Pseudomona aeruginosa, Staphylococcocus aureus y Aspergillus níger.
Toxicología
No se dispone de información.
Usos etnomedicinales
En Nicaragua, se emplea para afecciones renales, artritis, gastritis, alergia, anemia, afecciones del hígado, manchas blancas en la piel, curar heridas, quemaduras, reconstituyente, diarrea con sangre, diarrea, fiebre, inflamación, sarampión, dolor de estómago, ácido úrico, dolor de espalda, inflamación de la próstata, azúcar en la sangre, revitalizante, tos, dolores de cuerpo, acelerar partos. En Guatemala es usado como antirreumático, y fiebres. En Panamá, se usa para bronquitis, cistitis, indigestión, antirreumático, expectorante, indigestión, laringitis, asma, úlceras en la boca. En Colombia, para hematurias, sedante, vermífugo, falta de apetito. En Brasil, para bronquitis, malestar estomacal. En Puerto Rico, se usa en la cicatrización de úlceras, asma, bronquitis, laringitis, tónico estomacal, vermífugo, diarreas, laxante, carminativo. En Honduras, para anemia, inflamación, sangre, diarrea, acelerar partos, riñones.
Formas de preparación y Dosis
Afecciones renales (infección renal, cistitis), inflamación de la próstata: Cocimiento de una cuarta de corteza en 1 litro de agua, tomar 1 taza 3 veces al día por 8 días.
Reconstituyente para la sangre (anemia): Macerar por 12 horas una cuarta de corteza en 1 litro de agua, tomar 1 vaso 2 veces al día por 15 días.
Afecciones respiratorias (tos, bronquitis, asma): Infusión de 2 cucharadas de resina en un litro de agua, hacer vaporizaciones por la noche por 5 días.
Diarrea, Diarrea con sangre: Cocimiento de una cuarta de corteza en 1 litro de agua, tomar 1 taza 3 veces al día por 3 días.
Afecciones de la piel (quemaduras y heridas leves): Machacar el fruto verde, previo lavado de la lesión aplicar en forma de cataplasma 1 vez al día por 8 días.
Otros usos
La madera se emplea para la construcción de trapiches, canoas, árbol de sombra, barniz, incienso, bebidas fermentadas, insecticida (para cucaracha).
Contraindicaciones
No administrar a mujeres embarazadas.
Familia: Fabaceae
Nombre científico: Hymenaea courbaril L.
Sinónimos: Hymenaea candolleana Kunth.
Descripción botánica
Árbol de 20 m de alto. Hojas largas y punteadas tiene puntos con glándulas de aceite esencial. Inflorescencias al final de las ramas con flores de color blanquecino. Fruto grande, pesado leñoso, áspero, de color café, con pulpa seca y comestible.
Hábitat y distribución
En Nicaragua es común en bosques de galería, pastizales, en alturas hasta 1000 m. Distribuido desde México hasta Sudamérica tropical. Cultivada y naturalizada en los trópicos del viejo mundo.
Parte utlizada: Corteza, fruto, resina.
Historia
El nombre de Guapinol se deriva del Nahuatl “Cuahuitl”= árbol, “pinolli”=pinol. “harina de árbol”. En la Medicina Indígena Precolombina fue usada para diarrea con sangre. El cronista de indias Oviedo y Valdez, describe la propiedad curativa de la resina quemada del que se aspira el humo para el asma.
Composición química
Contiene flavonoides, terpenoides y esteroides en diferentes partes de la planta, taninos, el principal constituyente de la resina del tronco es un diterpeno labdenólico, la resina de las hojas contiene cariofileno, otros compuestos como: copacanfeno ciclosativeno, las semillas contienen aceite fino.
Acciones farmacológicas
Tiene una actividad antimicótica, la decocción de la corteza tiene un efecto diurético, las resinas han demostrado una actividad antimicrobiana contra Bacillus subtilis, Candida albicans, Escherichhia coli, Pseudomona aeruginosa, Staphylococcocus aureus y Aspergillus níger.
Toxicología
No se dispone de información.
Usos etnomedicinales
En Nicaragua, se emplea para afecciones renales, artritis, gastritis, alergia, anemia, afecciones del hígado, manchas blancas en la piel, curar heridas, quemaduras, reconstituyente, diarrea con sangre, diarrea, fiebre, inflamación, sarampión, dolor de estómago, ácido úrico, dolor de espalda, inflamación de la próstata, azúcar en la sangre, revitalizante, tos, dolores de cuerpo, acelerar partos. En Guatemala es usado como antirreumático, y fiebres. En Panamá, se usa para bronquitis, cistitis, indigestión, antirreumático, expectorante, indigestión, laringitis, asma, úlceras en la boca. En Colombia, para hematurias, sedante, vermífugo, falta de apetito. En Brasil, para bronquitis, malestar estomacal. En Puerto Rico, se usa en la cicatrización de úlceras, asma, bronquitis, laringitis, tónico estomacal, vermífugo, diarreas, laxante, carminativo. En Honduras, para anemia, inflamación, sangre, diarrea, acelerar partos, riñones.
Formas de preparación y Dosis
Afecciones renales (infección renal, cistitis), inflamación de la próstata: Cocimiento de una cuarta de corteza en 1 litro de agua, tomar 1 taza 3 veces al día por 8 días.
Reconstituyente para la sangre (anemia): Macerar por 12 horas una cuarta de corteza en 1 litro de agua, tomar 1 vaso 2 veces al día por 15 días.
Afecciones respiratorias (tos, bronquitis, asma): Infusión de 2 cucharadas de resina en un litro de agua, hacer vaporizaciones por la noche por 5 días.
Diarrea, Diarrea con sangre: Cocimiento de una cuarta de corteza en 1 litro de agua, tomar 1 taza 3 veces al día por 3 días.
Afecciones de la piel (quemaduras y heridas leves): Machacar el fruto verde, previo lavado de la lesión aplicar en forma de cataplasma 1 vez al día por 8 días.
Otros usos
La madera se emplea para la construcción de trapiches, canoas, árbol de sombra, barniz, incienso, bebidas fermentadas, insecticida (para cucaracha).
Contraindicaciones
No administrar a mujeres embarazadas.
GUANÁBANA
Nombre(s) Popular(es): Guanábana
Familia: Annonaceae
Nombre científico: Annona muricata L.
Descripción botánica
Árbol de 8 m de alto. Hojas de consistencia dura, lustrosas en la parte superior. Flores de color amarillento. Fruto de hasta 30 cm. de grande, con espinas curvadas, pulpa blanca de sabor dulce.
Hábitat y distribución
En Nicaragua, es comúnmente cultivado, en todo el país en alturas hasta 1000 m. Originario de América Tropical. Distribuido en todos los trópicos del mundo.
Parte utlizada: Corteza, hojas, frutos, semillas, raíces
Historia
La palabra muricata fue dada por la apariencia del fruto, llena de espinas.
En Nicaragua nuestros aborígenes la utilizaban como antiinflamatoria, antialcohólica, repelente, refrescante y para la disentería. En Venezuela en 1578 Pimentel describía que junto a un arroyo pequeño llamado catuchacuao había unos árboles llamados catuchas y en otras partes guanábanos.
Composición química
Acetogeninas: Se trata de tetrahidrofuranos presentes en las semillas y hojas entre los que se destacan: annomuricinas A, B y C, gigantetrocinas A y B (cis y trans), 10-annonacina-A-ona, (2,4-cis)-isoannonacina. Alcaloides: de tipo isoquinolínico: annomonicina, annomurina, annonaína, annoniína, otros alcaloides como: muricinina, estefarina, aterosperminina. Taninos: compuestos polifenólicos (ácidos caféico, ácidos p-cumárico, leucoantocianinas), compuestos cianogenéticos (ácido hidrociánico), ácido ascórbico, aceite fijo en semillas, sacarosa, fitoesteroles, ácido y- aminobutírico, ácido málico en la pulpa.
Acciones farmacológicas
Tiene una actividad antitumoral y antiparasitaria demostrada tanto en animales como in vitro, habiéndose publicados varios trabajos al respecto. En la actualidad se busca centralizar el foco de la atención en los compuestos tetrahidrofuránico (acetogeninas), a efectos de purificarlos y sintetizarlos para un eventual futuro humano.
El extracto metanólico elaborado a partir de las semillas ha demostrado propiedades antiparasitarias y antiprotozoarias sobre Molinema dessetae, Entoameba histolytica, Tricomonas vaginalis, Nippostrongylus brasiliensis, y Artemia salina encontrándose que las acetogeninas serían los compuestos responsables probablemente por un mecanismo de accion similar al hallado en la actividad antitumoral, es decir, limitando la producción de ATP y alterando el mecanismo respiratorio mitocondrial. Depresora cardíaca, hipotensiva, espasmogénica en cobayos. Las hojas tienen actividad antimalárica contra Plasmodium falciparum y antihelmíntica.
Toxicología
En personas que lo consumen rutinariamente, se han reportado algunos casos de rinitis tóxica debido a la presencia de compuestos acetogénicos.
Usos etnomedicinales
En Nicaragua, se utiliza para hipertensión arterial, facilitar el parto, diabetes, riñones, vómito, fiebre, las hojas y corteza como antiinflamatorio. En Guatemala la hoja se usa para tiñas y afecciones dermatológicas.
En Cuba, para tos, catarros e inflamaciones. En Panamá, se usa para úlceras estomacales, indigestión. En Venezuela, para ictericia, fiebre, diarrea. En Honduras, para tos, asma, golpes, gripe, fiebre.
Formas de preparación y Dosis
Afecciones renales (chistata, uretritis), úlceras estomacales: Extraer el jugo del fruto para fresco, tomar 1 vaso 2 veces al día por 7 días.
Diviesos, dolor de cabeza: Hojas calientes y estrujadas para aplicación local en forma de cataplasma 1 vez al día por 3 días.
Golpes: Corteza en forma de entablillado, en área afectada por 15 días.
Diarrea, tos: Infusión de 1 cucharada de hojas en 1 taza de agua, tomar 1 taza 3 veces al día por 3 días.
Eliminar piojos de la cabeza: Cocimiento de 6 cucharadas de hojas en 1 taza de agua, aplicar el cocimiento en el cuero cabelludo por 2 horas, luego lavar el pelo hacerlo por 8 días. Puede hacer jabón con las hojas para lavar el pelo.
Otros usos
Es un árbol ornamental, frutal. Las semillas y raíces son utilizadas como insecticidas.
Contraindicaciones
No utilizar en niños, mujeres embarazadas, períodos de lactancia, y ancianos.
Familia: Annonaceae
Nombre científico: Annona muricata L.
Descripción botánica
Árbol de 8 m de alto. Hojas de consistencia dura, lustrosas en la parte superior. Flores de color amarillento. Fruto de hasta 30 cm. de grande, con espinas curvadas, pulpa blanca de sabor dulce.
Hábitat y distribución
En Nicaragua, es comúnmente cultivado, en todo el país en alturas hasta 1000 m. Originario de América Tropical. Distribuido en todos los trópicos del mundo.
Parte utlizada: Corteza, hojas, frutos, semillas, raíces
Historia
La palabra muricata fue dada por la apariencia del fruto, llena de espinas.
En Nicaragua nuestros aborígenes la utilizaban como antiinflamatoria, antialcohólica, repelente, refrescante y para la disentería. En Venezuela en 1578 Pimentel describía que junto a un arroyo pequeño llamado catuchacuao había unos árboles llamados catuchas y en otras partes guanábanos.
Composición química
Acetogeninas: Se trata de tetrahidrofuranos presentes en las semillas y hojas entre los que se destacan: annomuricinas A, B y C, gigantetrocinas A y B (cis y trans), 10-annonacina-A-ona, (2,4-cis)-isoannonacina. Alcaloides: de tipo isoquinolínico: annomonicina, annomurina, annonaína, annoniína, otros alcaloides como: muricinina, estefarina, aterosperminina. Taninos: compuestos polifenólicos (ácidos caféico, ácidos p-cumárico, leucoantocianinas), compuestos cianogenéticos (ácido hidrociánico), ácido ascórbico, aceite fijo en semillas, sacarosa, fitoesteroles, ácido y- aminobutírico, ácido málico en la pulpa.
Acciones farmacológicas
Tiene una actividad antitumoral y antiparasitaria demostrada tanto en animales como in vitro, habiéndose publicados varios trabajos al respecto. En la actualidad se busca centralizar el foco de la atención en los compuestos tetrahidrofuránico (acetogeninas), a efectos de purificarlos y sintetizarlos para un eventual futuro humano.
El extracto metanólico elaborado a partir de las semillas ha demostrado propiedades antiparasitarias y antiprotozoarias sobre Molinema dessetae, Entoameba histolytica, Tricomonas vaginalis, Nippostrongylus brasiliensis, y Artemia salina encontrándose que las acetogeninas serían los compuestos responsables probablemente por un mecanismo de accion similar al hallado en la actividad antitumoral, es decir, limitando la producción de ATP y alterando el mecanismo respiratorio mitocondrial. Depresora cardíaca, hipotensiva, espasmogénica en cobayos. Las hojas tienen actividad antimalárica contra Plasmodium falciparum y antihelmíntica.
Toxicología
En personas que lo consumen rutinariamente, se han reportado algunos casos de rinitis tóxica debido a la presencia de compuestos acetogénicos.
Usos etnomedicinales
En Nicaragua, se utiliza para hipertensión arterial, facilitar el parto, diabetes, riñones, vómito, fiebre, las hojas y corteza como antiinflamatorio. En Guatemala la hoja se usa para tiñas y afecciones dermatológicas.
En Cuba, para tos, catarros e inflamaciones. En Panamá, se usa para úlceras estomacales, indigestión. En Venezuela, para ictericia, fiebre, diarrea. En Honduras, para tos, asma, golpes, gripe, fiebre.
Formas de preparación y Dosis
Afecciones renales (chistata, uretritis), úlceras estomacales: Extraer el jugo del fruto para fresco, tomar 1 vaso 2 veces al día por 7 días.
Diviesos, dolor de cabeza: Hojas calientes y estrujadas para aplicación local en forma de cataplasma 1 vez al día por 3 días.
Golpes: Corteza en forma de entablillado, en área afectada por 15 días.
Diarrea, tos: Infusión de 1 cucharada de hojas en 1 taza de agua, tomar 1 taza 3 veces al día por 3 días.
Eliminar piojos de la cabeza: Cocimiento de 6 cucharadas de hojas en 1 taza de agua, aplicar el cocimiento en el cuero cabelludo por 2 horas, luego lavar el pelo hacerlo por 8 días. Puede hacer jabón con las hojas para lavar el pelo.
Otros usos
Es un árbol ornamental, frutal. Las semillas y raíces son utilizadas como insecticidas.
Contraindicaciones
No utilizar en niños, mujeres embarazadas, períodos de lactancia, y ancianos.
GUÁCIMO
Nombre(s) Popular(es): Guácimo, Caulote
Familia: Sterculiaceae
Nombre científico: Guazuma ulmifolia Lam.
Sinónimos: Theobroma guazuma L.
Descripción botánica
Árbol de 4 a 12 m. de alto. Hojas cubiertas por finas pilosidades. Flores de color amarillo. Fruto es una cápsula subglobosa de consistencia leñosa, cubierta de grietas.
Hábitat y distribución
En Nicaragua es común especialmente en áreas perturbadas, silvestre en potreros y tierras desforestadas de clima cálido y húmedo en alturas hasta 1400 m. Distribuido desde México hasta Argentina.
Parte utlizada: Hojas, frutos, corteza, mucílago.
Historia
En Nicaragua, los aborígenes lo empleaban como expectorante, diurético, malaria y afecciones de la piel.
Composición química
Se ha reportado la presencia de taninos, glucósidos. Trabajo TRAMIL información preliminar de las hojas, tienen presencia alcaloides, quinonas, flavonoides, esteroides, terpenoides, saponinas y compuestos fenólicos.
Acciones farmacológicas
El extracto etanólico de la hoja seca demostró actividad antimicrobiana contra Stpfhylococcus aureas y Basillus subtilis y en mayor concentración sobre Shigella dysenteriae. Tiene además actividad expectorante.
Toxicología
El consumo de esta droga generalmente es tolerable, no mostró signos de toxicidad.
Usos etnomedicinales
En Nicaragua, se emplea en casos de diarrea, diabetes, riñones gastritis y problemas del hígado, malestares del estómago, heridas, diarrea con sangre, hemorroides, resfrío, tos, gripe, fracturas. En Uruguay, para inflamaciones, sedante, diarrea. En Honduras, para diarrea, riñones, estreñimiento, acelerar el parto, sacar placenta. En Guatemala es usado para diarrea, resfrío, tos, gripe, afecciones renales, malaria, sífilis, fracturas, hemorroides, quemaduras. En Venezuela, para sarampión. En Cuba, para disentería. En México, para facilitar el parto, gripe, tos, lepra, paludismo.
Formas de preparación y Dosis
Afecciones respiratorias (resfrió, tos, gripe): Infusión de una cucharada de hojas en 1 taza de agua, tomar 1 taza 3 veces al día por 5 días.
Afecciones renales, gastritis, malestares del estómago: Una cuarta de cáscara en 1 litro de agua se deja en remojo por 12 horas, tomar 1 taza 3 veces al día por 7 días. Puede hacer una horchata de cinco frutos en 1 litro de agua para tomar 1 taza 3 veces al dia por 7 dias.
Diarrea, disentería, inflamación, intestinal, hemorroides: Cinco frutos machacados en 1 litro de agua, dejar en remojo por 12 horas, tomar 1 taza 3 veces al dia por 3 dias. Puede cocer una cuarta de corteza en 1 litro de agua, tomar 1 taza 3 veces al día por 3 días.
Inflamaciones: Corteza u hoja machacada para aplicación local en forma de cataplasma, 2 veces al día por 5 días.
Otros usos
La madera, se usa para hacer leña, carbón, postes, pulpa de papel y en carpintería. Las flores son melíferas, por lo que las visitan las abejas. Los frutos son empleados en elaboración de concentrados caseros para aves, cerdos y vacas, el jugo de la maderas se usa para clarificar la miel en la fabricación de azúcar, la corteza para elaborar cordeles, mucílago es usado como fijador de pelo y repellar paredes. En sus hojas se cría el gusano de seda.
Contraindicaciones
El fruto en sobredosis provoca náuseas, vómito, diarrea. Está contraindicado en el embarazo, períodos de lactancia materna y alergia respiratoria; es incompatible con sedantes y anestésicos.
Familia: Sterculiaceae
Nombre científico: Guazuma ulmifolia Lam.
Sinónimos: Theobroma guazuma L.
Descripción botánica
Árbol de 4 a 12 m. de alto. Hojas cubiertas por finas pilosidades. Flores de color amarillo. Fruto es una cápsula subglobosa de consistencia leñosa, cubierta de grietas.
Hábitat y distribución
En Nicaragua es común especialmente en áreas perturbadas, silvestre en potreros y tierras desforestadas de clima cálido y húmedo en alturas hasta 1400 m. Distribuido desde México hasta Argentina.
Parte utlizada: Hojas, frutos, corteza, mucílago.
Historia
En Nicaragua, los aborígenes lo empleaban como expectorante, diurético, malaria y afecciones de la piel.
Composición química
Se ha reportado la presencia de taninos, glucósidos. Trabajo TRAMIL información preliminar de las hojas, tienen presencia alcaloides, quinonas, flavonoides, esteroides, terpenoides, saponinas y compuestos fenólicos.
Acciones farmacológicas
El extracto etanólico de la hoja seca demostró actividad antimicrobiana contra Stpfhylococcus aureas y Basillus subtilis y en mayor concentración sobre Shigella dysenteriae. Tiene además actividad expectorante.
Toxicología
El consumo de esta droga generalmente es tolerable, no mostró signos de toxicidad.
Usos etnomedicinales
En Nicaragua, se emplea en casos de diarrea, diabetes, riñones gastritis y problemas del hígado, malestares del estómago, heridas, diarrea con sangre, hemorroides, resfrío, tos, gripe, fracturas. En Uruguay, para inflamaciones, sedante, diarrea. En Honduras, para diarrea, riñones, estreñimiento, acelerar el parto, sacar placenta. En Guatemala es usado para diarrea, resfrío, tos, gripe, afecciones renales, malaria, sífilis, fracturas, hemorroides, quemaduras. En Venezuela, para sarampión. En Cuba, para disentería. En México, para facilitar el parto, gripe, tos, lepra, paludismo.
Formas de preparación y Dosis
Afecciones respiratorias (resfrió, tos, gripe): Infusión de una cucharada de hojas en 1 taza de agua, tomar 1 taza 3 veces al día por 5 días.
Afecciones renales, gastritis, malestares del estómago: Una cuarta de cáscara en 1 litro de agua se deja en remojo por 12 horas, tomar 1 taza 3 veces al día por 7 días. Puede hacer una horchata de cinco frutos en 1 litro de agua para tomar 1 taza 3 veces al dia por 7 dias.
Diarrea, disentería, inflamación, intestinal, hemorroides: Cinco frutos machacados en 1 litro de agua, dejar en remojo por 12 horas, tomar 1 taza 3 veces al dia por 3 dias. Puede cocer una cuarta de corteza en 1 litro de agua, tomar 1 taza 3 veces al día por 3 días.
Inflamaciones: Corteza u hoja machacada para aplicación local en forma de cataplasma, 2 veces al día por 5 días.
Otros usos
La madera, se usa para hacer leña, carbón, postes, pulpa de papel y en carpintería. Las flores son melíferas, por lo que las visitan las abejas. Los frutos son empleados en elaboración de concentrados caseros para aves, cerdos y vacas, el jugo de la maderas se usa para clarificar la miel en la fabricación de azúcar, la corteza para elaborar cordeles, mucílago es usado como fijador de pelo y repellar paredes. En sus hojas se cría el gusano de seda.
Contraindicaciones
El fruto en sobredosis provoca náuseas, vómito, diarrea. Está contraindicado en el embarazo, períodos de lactancia materna y alergia respiratoria; es incompatible con sedantes y anestésicos.
GAVILANA/TRES PUNTAS
Nombre(s) Popular(es): Gavilana, Tres puntas
Familia: Asteraceae
Nombre científico: Neurolaena lobata (L.) R. Br.
Sinónimos: Conyza lobata L.
Descripción botánica
Arbusto muy ramificado de 3 m de alto. Hojas grandes, las orillas con dientes irregulares y con lóbulos. Flores en pequeñas cabezuelas de color amarillo.
Hábitat y distribución
En Nicaragua es una planta abundante a orillas de caminos, pastizales en alturas de 200- 1300 m. Distribuida desde el Sur de México a Sudamérica y en las Antillas.
Parte utilizada: Hojas
Historia
Planta originaria de América Tropical, se encuentra en algunas ventas de hierbas medicinales en países de Centroamérica.
Composición química
Las hojas y tallos contienen un principio amargo constituido por sesquiterpenlactonas, derivados del timol y 11 flavonoides: cinco derivados de quercetagenina, cuato kampferoles y dos luteolinas.
Acciones farmacológicas
Experimental
Estudios antibacterianos demuestran que la tintura de hojas es activa contra bacterias (E. coli, P. aeruginosa, S. aureus, S. pyogenes, S. typhi).
El extracto de hojas secas contiene un terpenoide que es inactivo como agente antitumoral. El extracto alcohólico de hojas produce una disminución estadísticamente significativa en los niveles de azúcar en el ratón.
Toxicología
El extracto de hojas y tallo ha mostrado cierta toxicidad.
Usos etnomedicinales
En Nicaragua, se usa para calenturas (fiebre), dolor de cabeza, amebas, lombrices, diarrea, sarna, dolor de estómago, lepra de montaña, heridas, cólicos. En Honduras, para paludismo, dolor de estómago, lombrices, fiebre, cólicos, heridas. En Guatemala, para diarrea, cólicos, diabetes, malaria, inflamaciones, gonorrea, heridas, lesiones, úlceras. En Panamá, para problemas de la piel (rasquiña).
Formas de preparación y Dosis
Afecciones de la piel (sarna, rasquiña, picazón, alergia): Triturar 1 libra de hojas en 5 litros de agua, colar y bañarse con el agua 2 veces al día por 7 días.
Fiebre (calentura), dolor de cabeza, diarrea: Infusión de 1 cucharada de hojas tiernas en 1 taza de agua tomar 1 taza 3 veces al día por 3 días.
Otros usos
Las hojas y tallos se utilizan por su actividad insecticida, repelente y para pescar.
Contraindicaciones
No administrar a embarazadas.
Familia: Asteraceae
Nombre científico: Neurolaena lobata (L.) R. Br.
Sinónimos: Conyza lobata L.
Descripción botánica
Arbusto muy ramificado de 3 m de alto. Hojas grandes, las orillas con dientes irregulares y con lóbulos. Flores en pequeñas cabezuelas de color amarillo.
Hábitat y distribución
En Nicaragua es una planta abundante a orillas de caminos, pastizales en alturas de 200- 1300 m. Distribuida desde el Sur de México a Sudamérica y en las Antillas.
Parte utilizada: Hojas
Historia
Planta originaria de América Tropical, se encuentra en algunas ventas de hierbas medicinales en países de Centroamérica.
Composición química
Las hojas y tallos contienen un principio amargo constituido por sesquiterpenlactonas, derivados del timol y 11 flavonoides: cinco derivados de quercetagenina, cuato kampferoles y dos luteolinas.
Acciones farmacológicas
Experimental
Estudios antibacterianos demuestran que la tintura de hojas es activa contra bacterias (E. coli, P. aeruginosa, S. aureus, S. pyogenes, S. typhi).
El extracto de hojas secas contiene un terpenoide que es inactivo como agente antitumoral. El extracto alcohólico de hojas produce una disminución estadísticamente significativa en los niveles de azúcar en el ratón.
Toxicología
El extracto de hojas y tallo ha mostrado cierta toxicidad.
Usos etnomedicinales
En Nicaragua, se usa para calenturas (fiebre), dolor de cabeza, amebas, lombrices, diarrea, sarna, dolor de estómago, lepra de montaña, heridas, cólicos. En Honduras, para paludismo, dolor de estómago, lombrices, fiebre, cólicos, heridas. En Guatemala, para diarrea, cólicos, diabetes, malaria, inflamaciones, gonorrea, heridas, lesiones, úlceras. En Panamá, para problemas de la piel (rasquiña).
Formas de preparación y Dosis
Afecciones de la piel (sarna, rasquiña, picazón, alergia): Triturar 1 libra de hojas en 5 litros de agua, colar y bañarse con el agua 2 veces al día por 7 días.
Fiebre (calentura), dolor de cabeza, diarrea: Infusión de 1 cucharada de hojas tiernas en 1 taza de agua tomar 1 taza 3 veces al día por 3 días.
Otros usos
Las hojas y tallos se utilizan por su actividad insecticida, repelente y para pescar.
Contraindicaciones
No administrar a embarazadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)