Buscar este blog

sábado, 5 de abril de 2014

SUELDA CON SUELDA



NOMBRE (S) POPULAR(ES): Suelda con Suelda

Familia: Basellaceae

Nombre científico: Anredera vesicaria (Lam.)C. F.
 
Descripción botánica
Planta trepadora, hasta 8 m de alto, muy ramificada, tallos lisos, con pequeñas formaciones tuberosas debajo de las hojas. Flores de color blanco en largas espigas colgantes. 

Hábitat y distribución
En Nicaragua es común en cercos, árboles, en zonas abiertas del pacífico en alturas hasta 800 m. Distribuida desde el sur de los Estados Unidos hasta Colombia y Venezuela.

Parte utilizada: Planta entera

Historia
En Nicaragua en la Medicina Indígena Precolombina, esta planta fue usada en luxaciones, golpes.

Composición química
Contiene saponinas, triterpenos, boussingoside y momordina.

Acciones farmacológicas
No se dispone de información.

Toxicología
No se dispone de información.

Usos etnomedicinales
En Nicaragua es usado para fracturas, quemaduras, golpes, golpes, caída del pelo. En Honduras, para inflamaciones, golpes, fracturas.

Formas de preparación y Dosis

Caída del pelo: Se muelen las hojas y los tallos, se le agrega un poco de agua y se aplican en el cuero cabelludo por espacio de 30 minutos. Puede lavar el cabello con shampoo.

Golpes, fracturas: La planta entera se muele y se aplica en forma de cataplasma en el área afectada 1 vez al día por 15 días. 

Otros usos
No se dispone de información.

Contraindicaciones
No se dispone de información.

SAUCO


NOMBRE(S) POPULAR(ES): Saúco

Familia: Caprifoliaceae

Nombre científico: Sambucus canadensis L.

Sinónimos: Sambucus mexicana C. Presl. ex DC.

Descripción botánica
Arbusto de 5 m. de alto. Hojas con dientes en los bordes. Flores muy fragantes de color blanco. Fruto jugoso de color negro-púrpura.

Hábitat y distribución
En Nicaragua, es común a orillas de caminos, patios de las casas, en zonas húmedas y alteradas en alturas hasta 1600 m. Nativa de Norteamérica. Distribuida desde el este de Canadá y Estados Unidos, México hasta Panamá.

Parte utilizada: Hojas, flores

Historia
Su cultivo se remonta en América a tiempos neolíticos. En Nicaragua las personas que se dedicaban a la medicina aborigen la utilizaron como sudorífico y expectorante.  Algunos cronistas de la colonia reconocen en este árbol una planta que debería introducirse a España “…porque sus cogollos tiernos cocidos y hecha una ensalada es admirable purga para hidrópicos”. Tzoloj-ja y Tzoloj-yá (lago Sololá) su nombre deriva del quiché que significa agua de saúco”.

Composición química
Las hojas, flores y raíces contienen glucósidos cianogenéticos. El tamizaje de las hojas demostró que contiene alcaloides, ácidos orgánicos, proteínas, azúcares, resina, taninos, mucílagos y aceites esenciales. La corteza contiene resina; los frutos ácido vibúrnico, tirosina, aceite volátil y taninos; las flores contienen aceite esencial y glucósidos (rutina).

Acciones farmacológicas
Experimental:

Estudios antibacterianos demuestran que la tintura de hojas es activa contra enterobacterias y S. aureus; la tintura es activa contra V. cholerae.

En un estudio con cinco órganos del árbol demostró que la flor y fruto tienen actividad contra M. canis.

Estudios farmacológicos demuestran que la decocción de la corteza tiene ligera actividad diurética al administrar por vía orogástrica en rata una dosis de 1 g/kg, sin elevar a excreción de sodio ni potasio, pero si aumenta selectiva y significativamente la excreción de ácido úrico y disminuye sus niveles sanguíneos.

En el estudio de la actividad antiinflamatoria en un modelo en rata en dosis de 750 y 1,000 mg/kg se demuestra que presenta diferencia significativa con el control y similar a la fenilbutazona.

Toxicología
No se dispone de información.

Usos etnomedicinales
En Nicaragua, se usa para problemas respiratorios (tos, gripe, catarro), artritis, calentura, neuralgias, sarampión. En Guatemala, las hojas y flores para afecciones digestivas (cólico, diarrea, disentería, gastritis, flatulencia,), conjuntivitis, heridas, asma, tos, bronquitis; por vía tópica se aplica como desinflamante. En México, las ramas frescas se utilizan para hemorragias en períodos menstruales. Las flores se emplean para la tos. En los Estados Unidos, las flores para inducir el vómito y para la tos ferina. En Venezuela, las flores para aumentar el flujo de leche materna.

Formas de preparación y Dosis

Problemas respiratorios (tos, gripe, catarro), calentura: Infusión de 1 ramillete de flores en un litro de agua tomar 1 taza 3 veces al día por 7 días. Infusión de 1 cucharada de flores en 1 taza de agua tomar 1 taza 3 veces al día por 7 días.

Problemas respiratorios (tos, gripe, catarro), calentura: Infusión de 1 cucharada de hojas en 1 taza de agua tomar 1 taza 3 veces al día por 7 días.

Otros usos
Se siembra como cerca viva a orillas de las casas.

Contraindicaciones
No administrar a embarazadas, períodos de lactancia y niños.

SARDINILLO


NOMBRE(S) POPULAR(ES): Sardinillo, Amarguito

Familia: Bignoniaceae

Nombre científico: Tecoma stans (L.) Juss.

Sinónimos: Bignonia stans L.

Descripción botánica
Arbustos o árboles hasta 12 m de alto. Hojas con pequeños dientecitos en el margen. Flores acampanadas, olorosas, en racimos de color amarillo. Frutos en vainas lineales con semillas membranosas.

Hábitat y distribución
En Nicaragua es común en todas las zonas del país, mayormente en ambientes alterados en alturas hasta 1,300m. Distribuido desde el Sur de los Estados Unidos, Argentina, hasta América Tropical. 

Parte utilizada: Hojas, flores, raíces, corteza

Historia
En la obra “De Historia Plantarum Novae Hispaniae” de Hernández (1790), se menciona la utilización del cocimiento de hojas y corteza para combatir la fiebre. A fines del siglo XIX comenzaron a realizarse los primeros ensayos como especie antidiabética. En 1926 se realizó el primer estudio clínico en pacientes diabéticos.

Composición química
Estudios demuestran que contiene grasas, aceites esenciales, cera, ácidos orgánicos, resina ácida, alcaloides, taninos, principios pépticos y azúcares (dextrina, glucosa, fructosa, sacarosa, xilosa).
Las hojas contienen alcaloides: tecomina, tecomanina, tecostanina, tecostidina, ácido antranílico. En la madera contiene: tecomina y tecomanina.
Triterpenoides: a-amirina, ácido ursólico y ácido oleánico; compuestos fenólicos: ácido clorogénico, ácido salicílico; glucósidos iridoides; flavonoides: cianina, cianidina, rutinósido y ácido siríngico; azúcares, taninos, monoterpenos, glicósidos saponínicos y sesquiterpenlactonas en la corteza.

Acciones farmacológicas
La probable actividad antidiabética, solo pudo ser demostrada en estudios sobre animales de laboratorio.
Los alcaloides: tecomanina, tecostanina han demostrado en conejos actividad hipoglucemiante en modelos experimentales de diabetes inducida por aloxano, con dosis de 20 mg/k.

El extracto etanólico de la corteza resultó activo in vitro contra Staphylococcus aureus. El extracto metanólico de la hoja resultó activo in vitro contra C. albicans.

La decocción de la corteza presentó efecto diurético significativo en un modelo experimental en ratas comparado con hidroclorotiazida, sin provocar expoliaciones importantes de sodio, potasio o ácido úrico. Las flores y hojas la usan como aperitivo, laxante, antidiabético y analgésico, mientras que la raíz el confieren propiedades antipiréticas, diuréticas, vermífugas y tópicas.

Toxicología
El empleo de esta planta se considera seguro dentro de las dosis habituales.

Usos etnomedicinales
En Nicaragua, se usa para sarampión, picazón en la piel, riñón, artritis. En Guatemala y México, usan la corteza y hojas en caso de diabetes, cefalea, paludismo, hemorroides, sífilis, fiebre, trastornos renales.

Formas de preparación y Dosis

Afecciones renales: Cocimiento de media cuarta de raíces o corteza en medio litro de agua. Tomar 1 taza 2 veces al día por 3 días.

Diabetes: Infusión de 1 cucharada de hojas o flores en una taza de agua. Tomar 1 taza en ayunas y otra al acostarse por 5 días.

Afecciones de la piel (picazón en la piel, rasquiña): Cocimiento de 1 libra de hojas en 5 litros de agua bañarse 2 veces al día por 9 días.

Otros usos
Leña, en construcciones rurales, artículos torneados y carpintería, cerca viva, ornamental, protección de suelo. La raíz se utiliza para preparar un tipo de cerveza ligera.

Contraindicaciones
No administrar en embarazadas y en períodos de lactancia.

SÁBILA


NOMBRE (S) POPULAR(ES): Sábila, Sávila

Familia: Aloaceae

Nombre científico: Aloe vera (L.) Burm.  

Sinónimos: Aloe barbadensis Mill.

Descripción botánica   
Hierba con tallo corto. Hojas lineares carnosas, márgenes con pequeños dientes. Flores de color amarillento – blanquecino en racimos. Tiene sabia de color verde – amarillo con olor desagradable.
 
Hábitat y distribución
En Nicaragua es una planta cultivada en los patios de las casas y en zonas áridas y semiáridas en alturas de hasta 1000 mts. Probablemente nativa de Arabia, África y Madagascar. 

Parte utilizada
Gel de las hojas

Historia
La palabra sábila viene del árabe, alloeb “zabida”, del griego alóe, “sustancia amarga y brillante”. Fue llevada desde África a Barbados en 1590 de donde viene su nombre científico (Aloe barbadensis) y de ahí a Curacao en 1817. En la antigüedad se usaba como emenagogo, sanar heridas, cuido de piel y cabello, sustancia odorizante. Una ley norteamericana dictada en Washington el 03 de marzo de 1973 declara al Aloe, como una especie protegida, igual en algunas regiones de África oriental. 

Composición química
En el látex se encuentran heterócidos derivados de los antracénicos libres, los glucósidos y aloína en menor medida, ácido crisofánico, resinas conformadas por un ácido cinámico en combinación con resinotanoles. El gel obtenido de la pulpa en estado natural contiene polizacáridos mucilaginosos responsables de retener el agua en tiempos de sequía, agua, ácidos esenciales, proteínas, glicoproteínas, ácidos orgánicos, enzimas, oxalatos de calcio, saponinas, ácido salicílico, aminoácidos esenciales, lisina, triptofano, leucina, y aminoácidos no esenciales( glutámico, serina, ácido aspártico, glicina, alanina, prolinatiramina e histidina. 

Acciones farmacológicas
Es cicatrizante y emoliente endermoestética tiene una actividad inmunoestimulante de los polisacáridos del gel.  Experiencias con pacientes con quemaduras de segundo grado, la aplicación del gel demostró incrementar el índice opsonofagocítico aumentando la capacidad para englobar microorganismo por parte de los neutrófilos. Tiene efectos bactericidas, antiinflamatoria, como preventivo en complicaciones infecciosas con resultados similares a la penicilina, tiene una actividad antiviral frente a la varicela zoster, influenza de los tipos 1-2 herpes simple, hepatitis viral, en úlceras gástricas provocadas por el estrés en pequeñas dosis, en dosis más altas es purgante, es analgésico, antipirético, detoxificante en el hígado, riñones, pulmones. A partir de la actividad de los polisacáridos sobre carcinógenos y metabolitos tóxicos, actúa en casos de diabetes.

Toxicología
El uso interno diario por períodos prolongados puede provocar dolores abdominales, cólicos y diarreas sanguinolentas, hemorragias gástricas y nefritis. Los síntomas de intoxicación humana son: diarreas, trastornos del ritmo cardíaco, calambres musculares, debilidad, pulso lento.

Usos etnomedicinales
En Nicaragua, es usada para quemaduras y heridas, ulceras de la piel, indigestión y estreñimiento, inflamación de la piel, caspa, granos, gastritis, alergia, hongos, afecciones renales. En la India, la utilizan para articulación adolorida, quemaduras. En Costa Rica, como laxante. En Cuba, para los resfriados, combatir el moquillo de las aves. En Colombia, como repelente de insectos. En Panamá, la usan para quemaduras. En Honduras, para quemaduras y afecciones de la piel, inflamaciones del hígado, disípelas, tos, cicatrizar heridas, caspa y caída del pelo. En Guatemala, para afecciones hepáticas, laxante, purgante, cicatrizante de heridas, quemadas, inflamaciones, emoliente, ulcera gástrica, indigestión, irritación de la piel.

Formas de preparación y Dosis

Afecciones de la piel (quemaduras leves, úlceras varicosas, hongos, inflamación de la piel, alergias, heridas): Extraer el gel de la hoja, previo lavado de la lesión, aplicar en el área afectada 2 veces al día por 15 días.

Caída del cabello: Con el gel hacer masajes en el cuero cabelludo 1 vez al día. Puede usar el shampoo para lavar el cabello.

Afecciones respiratorias (catarro, asma), afecciones del hígado: Infusión de 1 cucharada de gel en 1 taza de agua, tomar 1 taza 3 veces al día por 7 días.

Indigestión, estreñimiento: Infusión de 1 cucharada de gel en 1 taza de agua, tomar 1 taza 3 veces al día por 3 días.

Otros usos
Ingrediente de cosméticos, productos alimenticios, repelente de insectos, combate la costumbre de morderse las uñas, usado como fibra y barniz, ornamental.

Contraindicaciones
No debe suministrarse a embarazadas, ni durante el período menstrual, en niños, enfermedades renales, en hemorroides, en procesos intestinales como apendicitis, colitis ulcerosas.

RUDA

NOMBRE(S) POPULAR(ES): Ruda
   
Familia: Rutaceae

Nombre científico: Ruta chalepensis L.

Descripción botánica
Arbusto herbáceo, perenne, de 1 m. de alto. Hojas de consistencia fuerte con olor al estrujarlas. Flores de color amarillo brillante. Fruto es una capsula de color verde.

Hábitat y distribución
En Nicaragua, es cultivada en los patios de las casas, para medicina y como protección en alturas desde 200-1400 m. Nativa de Europa ampliamente cultivada en áreas tropicales y calidas.

Parte utilizada: Toda la planta

Historia
En Nicaragua, se acostumbra a llevar una ramita de ruda para alejar las energías negativas y atraer la buena suerte en el negocio.
Es considerada una planta contra la magia desde los griegos. En la Edad Media fue remedio contra embrujos y la plaga; entra en la preparación del famoso vinagre de los cuatro ladrones para combatir la plaga; es una planta, símbolo del arrepentimiento.

Composición química
Las hojas presentan alcaloides, flavonoides, cumarinas, taninos, aceite volátil, esteroles y triterpenos, contienen además rutina, aceite amargo y alcaloides derivados de acridona, quinolina y furanoquinolina. Las raíces contienen alcaloides y cumarinas. La semilla seca contiene 26.4 % de proteína y 33.2 % de grasa.

Acciones farmacológicas
Experimental:
Estudios antimicrobianos demuestran que la tintura de hojas es inactiva contra microorganismos causales de infecciones de la piel y mucosas (C. albicans, E. coli, P. aeruginosa, S. aureus); el extracto etanólico de tallo y raíz demostró actividad contra E. coli y S. aureus.

Extractos clorofórmicos crudos de hojas mostraron actividad antifertilidad en ratas maduras de 200-250 g a las que se les administró una dosis de 8-10 ml/kg durante 7 días.

Toxicología
El contacto con la planta y el aceite puede producir dermatitis, eritema, hinchazón y vesicación, provocando daños internos (gastroenteritis, náusea, vómito, etc.). Una sobredosis puede ser mortal.

Usos etnomedicinales
En Nicaragua, se usa para nervios, susto, depresión, artritis, sarna, retraso menstrual, dolor de estómago, dolor de cabeza, sol en los niños (calor de vista, ojo). En República Dominicana, Italia y Haití se utiliza para la conjuntivitis “mal de ojo” en forma de lavados. En Honduras, se emplea en casos de epilepsia, dolor de estomago, dolor menstrual, parásitos externos (piojos, sarna), nervios, insomnio, dolor de cabeza, granos. En Venezuela, como antiespasmódica.
En Río de la plata, como carminativa, vermífuga, abortiva y emenagogo.

Formas de preparación y Dosis

Nervios, depresión: Infusión de 1 cucharada de ramitas y hojas en 1 taza de agua tomar 1 taza 3 veces al día por 1 día.

Afecciones de la piel (sarna, rasquiña, piojos): Infusión de 8 cucharadas de hojas y ramas en 1 litro de agua aplicar en fricciones, o baño en parte afectada 2 veces al día hasta mejorar. Con las hojas y ramas puede hacer jabón para lavar parte afectada.

Retraso menstrual: Infusión de 1 cucharada de hojas en 1 taza de agua tomar 1 taza 3 veces al día por 5 días.

Sol en los niños (calor de vista, ojo): Se preparan 3 ramitas restregadas con una onza de aguardiente se deja en el sol hasta que se caliente para irrigar al niño, arroparlo. Sólo se hace una vez.

Otros usos
Se acostumbra a sembrar como planta ornamental, aromática en macetas y jardines, tiene amplio uso en diversos ritos religiosos, para curar el mal de ojo, como adorno e hisopo para repartir el agua bendita.

Contraindicaciones
No administrar a embarazadas

viernes, 21 de febrero de 2014

PRIMOROSA

Nombre(s) Popular(es): Primorosa, Guaquita

Familia: Apocynaceae

Nombre científico: Catharanthus roseus (L.) G. Don.

Sinónimos: Vinca rosea L.

Descripción botánica
Hierba de 50cm. de alto. Toda la planta tiene un jugo lechoso. Flores solitarias de color púrpura o blanco. Frutos lobulados con semillas de color negro.

Hábitat y distribución
En Nicaragua es cultivada como ornamental y se encuentra como maleza en áreas secas en alturas desde 200 m hasta 1000 m. Nativa de Madagascar.

Parte utilizada: Hoja, flor

Historia
Algunas referencias aseguran que proviene de las regiones tropicales de América. Investigaciones llevadas a cabo desde 1955, permitieron aislar alrededor de 60 alcaloides, son los más importantes desde el punto de vista medicinal. Los campesinos negros de Jamaica la utilizaban con mucha frecuencia como antidiabética.

Composición química
En las hojas, tallos y raíces se presentan alcaloides que se clasifican en dos grupos: Monómeros y Dímeros.
En el grupo  de los Monómeros se encuentran: catarantina, vindolina, en menor medida isovindolina, ajmalicina, serpentina, aparicina, akuanidina, lochnerina, alstonina, amotina, pleurosina, raubasina, roseadina, roseamina, tetrahidroalstonina, vindolinina y vindolicina y en grupo de Dímeros se encuentran: vincristina y vinblastina.

Presenta pigmentos flavónicos y antociánicos, ácido pirocatéquico, un glucoalcaloide (vincósido).

Acciones farmacológicas
Actividad antitumoral:
El alcaloide vinblastina en estudios responde satisfactoriamente en casos de linfoma de Hodgkin y tumores sólidos experimentales y el extracto conteniendo vinblastina lograba inhibir el crecimiento de cultivos de leucemia P- 1534. El segundo alcaloide vincristina el cual también fue ensayado en leucemias linfocitarias, mal de Hodgkin y diversos cánceres infantiles, como el tumor de Wilms.
El sulfato de vinblastina es empleado en ciertos tipos de tumores, como el linfoma de Hodgkin, alcanzando en muchas ocasiones remisiones completas, ha demostrado ejercer un muy buen control en casos de leucemia aguda linfoblástica y en reticulosarcomas, los cuales no alcanzaban una buena respuesta con otras terapias.

Actividad hipoglicemiante

Un ensayo realizado con el extracto diclorometano/metanólico de las hojas y ramas administrado por vía oral, evidenció efectos hipoglucemiantes en ratas diabéticas bajo inducción de estreptozotocina.

Estudios microbiológicos determinaron que el extracto acuoso de la planta entera fue débilmente activo como antibacteriano contra Escherichia coli, Salmonella paratyphi B, Staphylococcus aureus, Vibrio cholera e inactivo contra Salmonella paratyphi A, S. typhosa y Shigella flexneri.

Toxicología
La ingestión de la planta entera mostró efectos tóxicos en humanos.

Usos etnomedicinales
En Nicaragua, se usa para amigdalitis. En Honduras, para dolor de oído, tos. En Guatemala, para conjuntivitis, amigdalitis, dolor de oído, dolor de garganta, tos, bronquitis, mal de orín, dolor de muelas, gripe, diabetes.

Formas de preparación y Dosis

Conjuntivitis: Infusión de 4 flores en medio litro de agua aplicar compresas en el ojo afectado 3 veces al día por 3 días.

Amigdalitis: Infusión de 3 hojas ó 3 flores en 1 taza de agua hacer gárgaras 3 veces al día por 7 días.

Otros usos
Ornamental.

Contraindicaciones
No administrar a mujeres embarazadas o lactancia, niños. Evitar la ingestión por vía oral.

PIÑA

NOMBRE (S) POPULAR(ES): Piña

Familia: Bromeliaceae

Nombre científico: Ananas comosus (L.) Merr.

Sinónimos: Bromelia comosa L.

Descripción botánica
Planta terrestre, sin tallo, hasta 1 m de alto en flor. Hojas lineares margen con espinas. Flores de color violeta o rojo. Fruto grande, carnoso, jugoso, cubierto de una cáscara gruesa.

Hábitat y distribución
En Nicaragua es cultivada como frutal en alturas hasta 1500 m. Probablemente nativa del centro de Brasil. Ampliamente cultivada en los trópicos.

Parte utilizada: El fruto

Historia
En Nicaragua es una de la plantas usadas por los indígenas para úlceras de la piel. También utilizada por los antiguos indígenas del Caribe, fue llamada (tupi-guaraní) y yananásh (jibaro) cuyo significado es perfume de los dioses, debido a su exquisito aroma. Los españoles decidieron llamarle piña debido al parecido con el fruto de pino. En el diario de navegación de Cristóbal Colón se hace referencia al asombro que les provocó esta especie a su llegada a la isla Guadalupe. El primer dibujo de esta planta fue realizada por Oviedo en 1515.

Composición química
Encimas bromelaina en frutos inmaduros, glúcidos 10%, sacarosa, glucosa, fructosa. Otras vitaminas A, B, C y E, ácidos orgánicos, fibras, celulosas, hemicelulasa, ácidos salicílico, esteresdol, ácido cinámico, compuestos fenólicos; en el jugo, oxalato de calcio.

Acciones farmacológicas
No existen restricciones en cuanto al uso como alimento diario Se destacan sus propiedades digestivas, proteoliticas, fibrinoliticas y antiinflamatoria.  Este tipo de actividad resulta provechosa en casos de tromboflebitis, angina de pecho, celulitis, heridas, traumatismo, postoperatorio, tiene una actividad antiagregante fibrinolítica, es antiagregante plaquetario estimula la producción de prostacilina, ha demostrado su capacidad para inhibir el crecimiento de células tumorales se le atribuye una actividad vermicida intestinal de la bromelaina frente a tricocefalos, uncinarias y ascaris. La bromelina aplicada tópicamente es usada para combatir heridas quemaduras a nivel del aparato respiratorio en bronquitis crónicas, neunonias, bronconeunonias y abscesos pulmonares. Los compuestos fenólicos de la piña tienen una actividad antioxidante.

Usos etnomedicinales
En Nicaragua, es empleado para afecciones respiratorias (tos, faringitis, ronquera, resfrío), infección renal, cálculos renales y biliares, afecciones de la piel (heridas, quemaduras). En Venezuela, se usa para afecciones del hígado y fiebres biliosas, ictericia, amigdalitis, afecciones renales.

Formas de preparación y Dosis

Afecciones respiratorias (tos, faringitis, ronquera, resfrío): Cocimiento de las cáscaras de una piña en 1 litro de agua, agregar una panela de dulce y una bolsita pimienta dulce, hervir por 15 minutos, tomar 1 cucharada 4 veces al día por 7 días.

Cálculos renales y biliares, problemas digestivos: Moler o licuar una piña para extraer el jugo, tomar 1 vaso en ayunas diario por 30 días.

Afecciones de la piel (heridas, quemaduras), inflamaciones, caspa en el cuero cabelludo: Extraer el jugo del fruto, previo lavado de la lesión aplicar con un paño en el área afectada 2 veces al día por 8 días. 

Otros usos
La cáscara de la piña se restriega en lugares donde hay chinches y pulgas.
Como postre o combinado en ensaladas, pastelerías, pizza, aves, cerdo.

Contraindicaciones
Durante el embarazo y períodos de lactancia. El uso habitual del jugo genera un efecto emenagogo e irrita los órganos de la pelvis, lo cual coincide su empleo como abortivo.