Buscar este blog

viernes, 20 de diciembre de 2013

LINAZA



Nombre(s) Popular(es): Linaza
                     
Familia: Linaceae

Nombre científico: Linum usitatissimum   L.

Descripción botánica
Hierba de 20-80 cm. de alto. Hojas lineares de 1-3 cm. de largo y 1-2mm de ancho. Flores de color azul o blanco. Fruto en cápsulas con semillas aplanadas, aceitosas y de color café.
 
Hábitat y distribución
En Nicaragua, se cultiva por sus semillas que se comercializa en los mercados y farmacias, también se encuentra silvestre en algunos lugares con alturas sobre  1,200 m. Planta cosmopolita en regiones templadas y montañas tropicales,  naturalizada en las regiones frías, donde se cultiva por sus semillas para extraer aceite de linaza y fibra.

Parte utilizada: Semilla

Historia
El Nombre científico Linum usitatissimum, viene del latín, Linum= “fibra”, usitatissimum= “muy usado”.En el s Vlll Carlomagno decreto una ley sobre   el consumo obligatorio de semillas de lino para mantener a una persona sana. Los antiguos Israelíes secaban las semillas de lino sobre el techo de las casas.  Los egipcios usaban el lino para elaborar lienzos para envolver a las momias. Para Culpeper esta planta esta regida por mercurio.

Composición química
Las semillas contienen del 30-40% de aceite, llamado aceite de linaza o aceite graso compuesto principalmente por ácidos grasos esenciales polisaturados (oleico, linolénico). Mucílago (3-10%), heterosidos cianogenéticos, linustatina, neolinustatina, lotaustralina y linamarina (solo en partes vegetativas de la planta o semilla madura), trazas de acido prúsico, fibra soluble (pectina), fibra insoluble (celulosa), provitamina A, vitamina B, D, E, fitosteroles (estigmasterol, sitosterol, avenasterol, colesterol), lignanos(seco-isolariciresinol- diglucosido, isolariciresinol, matairesinol y pinoresinol), fosfolípidos(0-7%) y una enzima linamarasa.   

Acciones farmacológicas

El contenido de mucílago le da una acción antiinflamatoria y laxante, actuando como formadora de masa, incrementando el peristaltismo intestinal (intestino grueso) y una lubricación de la mucosa. Los mucílagos tienen acción protectora en mucosas dañadas (gastritis, inflamación del colon). Las semillas de lino tienen un valor calórico de 470 calorías por 100 gr. de semillas, en personas con exceso de peso es recomendable el consumo de semillas enteras, al no estar trituradas las semillas no hay liberación de la fracción de grasa. El contenido de fibra soluble en las semillas lo hace apropiado en los regimenes de pacientes diabéticos al administrar aceite de semilla del lino. La ingestión de semilla de lino reduce el colesterol. Los lignanos del lino (secoisolariciresinol diglucósido) por acción de la flora intestinal se convierten en enteriodiol y enterolactona, ambos lignanos ácidos también pueden formarse a partir de fibra vegetal por intermedio de bacterias intestinales del género Clostridium. Los lignanos disminuyen los niveles de estrógeno circulantes a través de la estimulación de globulinas específicas de estrógeno y por inhibición de la enzima aromatasa. Las semillas de linaza contienen hierro útil en casos de anemia.  

Toxicología
El polvo de la semilla puede causar rinitis y asma alérgica. En estado verde las semillas son tóxicas, por el contenido de nitratos, glucósidos cianogenéticos y trazas de acido prúsico, aunque en humanos no hay evidencias de intoxicación, porque el medio ácido estomacal inhibe la acción enzimático.

USOS ETNOMEDICINALES

En Nicaragua, tiene usos en casos de estreñimiento, gastritis, bronquitis, tos, fiebre, inflamaciones, diviesos, cálculos en los riñones, problemas del hígado. En Guatemala, se usa para desinflamar las afecciones gastrointestinales, en hemorroides, golpes, abcesos, gastritis, úlcera gástrica. En Honduras, tiene usos en problemas del hígado, asma bronquitis, cálculos en los riñones. En México, para llagas dolosas, emoliente, amigdalitis, estomatitis, gingivitis, afecciones inflamatoria de los riñones o de la vejiga, quemaduras, enfermedades gastrointestinales.  

Formas de preparación y Dosis

Gastritis, fiebre, afecciones de las vías urinarias: Macerar 2 cucharadas de semillas en 1 taza de agua por 3 horas tomar 1 taza 3 veces al día por 7 dias. También hacer cocimiento de 8 cucharadas de semillas en 1 litro de agua tomar 1 taza 3 veces al día por 7 días.

Estreñimiento, hemorroides: Macerar 2 cucharadas de semillas en 1 taza de agua por 3 horas tomar 1 taza 3 veces al día por 7 días.

Desinflamar golpes, madurar abcesos: Cocimiento de 6 cucharadas de semillas en 1 litro de agua aplicar en forma de cataplasma, 4 veces al día por 8 días.

Quemaduras leves, llagas, eczema: Moler 6 cucharadas de linaza diluir con agua tibia o con leche para formar una pomada, aplicar cada hora en el área afectada por 5 días. 

Inflamación de la mucosa de la boca, amigdalitis: Cocimiento de 6 cucharadas de semillas en 1 litro de agua hacer gárgaras 3 veces al día por 7 días.

Otros usos

Pintura, barniz, aceite, fibra textil, el aceite sirve para conservar el nitrato de plata fundo.


Contraindicaciones
Usar semillas verdes. Embarazadas durante los primeros tres meses, niños menores de 6 años, personas con inflamaciones agudas del sistema digestivo.

LIMÓN AGRÍO



Nombre(s) Popular(es): Limón agrio

Familia: Rutaceae

Nombre científico: Citrus X aurantifolia (Christm.) Swingle.

Descripción botánica
Árboles o arbustos de 3-5 m. de alto, con espinas fuertes y filosas. Hojas pequeñas con fuerte olor al estrujarlas. Flores de color blanco. Frutos redondos, de color verde-amarillento, pulpa de sabor ácido.

Hábitat y distribución
En Nicaragua, se encuentra en todo el país en alturas hasta 1400 m. Originario de la India. Cultivada en regiones tropicales y subtropicales.

Parte utilizada: Hoja, fruto

Historia
Nativo de la región indo-malayo, introducido en Asia y luego en Europa por los romanos y en España por las cruzadas, era cultivado y ampliamente usado en el siglo XIII. Fue introducido en el Caribe y México por los españoles y cultivado en Haití desde 1520 y a Sudamérica en el siglo XVII.

Composición química
La hoja, flor y cáscara del fruto son ricos en aceite esencial que contiene  derivados terpénicos (limoneno, linalol, felandreno, citronelal, citral, nerol, terpinol), principios amargos, flavonoides (hespérosido, eriodictísido, diomósido, citrina, diosmenina) y cumarinas (limetina, bergamotina). El pericarpio del fruto contiene además pectina. Las semillas contienen el compuesto amargo limonina. La pulpa del fruto contiene azúcares, ácidos orgánicos (cítrico, ascórbico, málico) y flavonoides.

El análisis proximal de 100 g de la pulpa del fruto contiene: 36 calorías, agua (91.0 g), proteínas (0.5 g), grasa (2.4 g), carbohidratos (5.0 g), fibra (0.3 g), ceniza (0.2 g), calcio (13 mg), fósforo (11 mg), hierro (0.1 mg), sodio (2 mg), potasio (82 mg), caroteno (10 μg), tiamina (0.03  mg), riboflavina (0.02 mg), niacina (0.2 mg), ácidos orgánicos (cítrico y málico) y vitamina C (43 mg).

Acciones farmacológicas
Experimental:
Estudios antibacterianos demuestran que el jugo del fruto es activo contra bacterias patógenas (E. coli, E. aerogenes, P. aeruginosa y S. aureus). En la conjuntivitis química experimental en el conejo se demostró una inhibición de la irritación inducida por jabón al 66%.

Estudios antifúngicos demuestran que el jugo es activo contra C. albicans y varios dermatofitos, aún usando el jugo neutralizado a pH7.

Estudios farmacológicos demuestran que el extracto hidroalcohólico del fruto administrado a ratas  espontáneamente hipertensas tiene moderada actividad hipotensora a los 15 min., sin afectar la frecuencia cardíaca; administrado por vía oral aumenta significativamente la diuresis a las 4 horas medida por un cateter implantado en la vejiga urinaria de ratas con dieta hipersódica. Las partes aéreas demostraron actividad diurética pero no hipotérmica.

El jugo fresco y deshidratado del fruto promueve la cicatrización de lesiones experimentales en rata y facilita una terapia de asociación de ácido ascórbico- Neomicina- Clostebol.

Toxicología
El aceite esencial (bergapteno) de la planta puede producir reacciones de hipersensibilidad.

Usos etnomedicinales
En Nicaragua, se usa para catarro, gripe, tos, resfriado, migraña, dolor de muela, riñones, problemas digestivos, hongos, vesícula, enfermedades de la mujer (expulsión de placenta), afecciones de la piel (heridas leves), dolor de cabeza, infecciones de la garganta, artritis, amigdalitis.

En Honduras, para diarrea, amigdalitis, dolor de cabeza e inflamación, gripe, tos, expulsar placenta, apurar partos. En Guatemala, para afecciones respiratorias (amigdalitis, bronquitis, catarro, cefalea, gripe, resfrío, tos), afecciones gastrointestinales (diarrea, disentería, flatulencia, gastritis, náusea, vómitos), escorbuto, fiebre, gonorrea, hepatitis, hipertensión, paludismo, sarampión, reumatismo, neuralgia, afecciones de la piel, infecciones de la boca y garganta, conjuntivitis.

Formas de preparación y Dosis

Afecciones respiratorias (catarro, gripe, tos, resfriado): Infusión del jugo de 2 frutos disuelto en 1 vaso de agua tomar 1 tazas 3 veces al día por 3 días. Puede tomar 1 cucharada de jarabe 3 veces al día por 7 días.

Diarrea: Infusión del jugo de 2 frutos disuelto en 1 vaso de agua tomar 1 tazas 3 veces al día por 3 días.

Catarro, gripe, fiebre, dolor de cabeza: Infusión de 1 cucharada de hojas en una taza de agua tomar 1 taza 3 veces al día por 7 días.

Expulsión de la placenta: Cocimiento de 1 raíz en 2 tazas de agua, tomar 1 taza dosis única.

Afecciones de la piel (heridas leves): Infusión de 2 cucharadas de hojas en 1 taza de agua lavar la herida 2 veces al día por 7 días.

Otros usos
El fruto es usado por su jugo para sazonar comida de mar y ensaladas; el jugo diluido es la base de la limonada casera, de muchos refrescos, helados y caramelos industrializados. El jugo se utiliza para enjuagar el cabello después de lavado. El aceite esencial del epicarpio, del fruto se usa en perfumería y como aromatizante de alimentos, bebidas, jabones, detergentes, cosméticos, lociones y barnices. La madera se usa para fabricar artesanías, artículos de uso doméstico y para leña.

Contraindicaciones
A la raíz se le atribuye propiedad abortiva no usar durante el embarazo, en períodos de lactancia y en niños menores de 5 años.

JUANISLAMA



Nombre(s) Popular(es): Juanislama, Rondana, Guanislama

Familia: Verbenaceae

Nombre científico: Lippia alba (Mill.) N.E. Br.

Sinónimos: Lantana alba Mill.

Descripción botánica
Subarbusto de 0.5-2m de alto. Hojas de consistencia suave en la superficie inferior, presenta pilosidades y al estrujarlas tienen un fuerte olor. Flores de color blanco y morado pálido.

Hábitat y distribución
En Nicaragua, es común en áreas alteradas en alturas hasta 800 m, también se cultiva con fines medicinales en el departamento de Estelí.  Distribuida desde Estados Unidos (Texas) a Argentina y en las Antillas.

Parte utilizada: Hojas, flores

Historia
En la Medicina Indígena Precolombina, fue usada para problemas intestinales y cólicos. Desde 1882 se mencionan sus propiedades emenagogas y antiespasmódicas. Frecuentemente cultivada en jardines de toda Centroamérica como ornamental, por su fuerte aroma y sus propiedades medicinales y culinarias.

Composición química
Se han reportado los siguientes compuestos en diferentes partes de esta planta: aceite esencial, taninos y alcaloides desconocidos.
Los principales compuestos del aceite esencial son: alcanfor, (+,-)-dihidrocarvona, cariofileno, 1,8-cineol, citral, acetato de citronelol, p-cimeno, metildecilcetona, geranial, limoneno, linalool, acetato de linalool, lipiona, mirceno, neral, metiloctil-cetona, a y β-pineno, piperitona, sabineno y a-terpineol.

En un estudio de tamizaje fitoquímico se determinó la presencia de alcaloides e iridoides en las hojas y tallos. En los tallos se encontró flavonoides.

El aceite volátil (1.2%) está compuesto de: geraniol, neral, β-cariofileno, metilheptenona, citronellol, geraniol, borneol, óxido de ceriofileno, allo-aromadendreno, germacreno, cubenol.

Acciones farmacológicas
Experimental:

Estudios antibacterianos demuestran que la tintura de hojas es activa contra S. aureus, S. pneumonie, S. pyogenes y S. typhi. El aceite esencial es activo contra C. albicans y T. mentagrophytes y el extracto etanólico contra N. crassa. Las hojas han demostrado actividad contra hongos fitopatógenos (Drechslera oryzae, Fusarium moniliforme) y contra insectos de granos almacenados.

Estudios farmacológicos demuestran que la infusión acuosa de hojas no presenta actividad sedante o hipnótica en el ratón (pruebas de la placa agujereada, equilibrio, chimenea, evasión), ni potenciadota del sueño en dosis de 32 g/kg. El extracto etanólico de hojas es inactivo contra células CA-9KB en dosis de 20 μg/ml, pero presenta actividad hipotensora en perros en dosis de 50 mg/kg. El extracto hidroalcohólico concentrado de hojas tiene moderada actividad analgésica por la prueba de la contorsión y el golpe de cola en ratón en dosis de 1g/kg por vía oral. El aceite volátil presente en hojas y tallos tiene un efecto pectoral.

Toxicología
No administrar en alta dosis, ya que el aceite volátil presente en la planta, pueden ocasionar náuseas, vómito, diarrea.

Usos etnomedicinales
En Nicaragua, se usa para cólicos, ardor de orín, migraña, asma, dolor menstrual, hígado, calmar el dolor de artritis, nervios. En Honduras, para tos, gripe, dolor de garganta, inflamación, dolor de estomago, calentura, baños, dolores en el pecho, reumatismo. En Guatemala, para afecciones hepáticas, afecciones gastrointestinales (cólico, colitis, diarrea, indigestión, flatulencia, náusea, vómito), afecciones respiratorias (asma, catarro, laringitis, resfrío, tos), diabetes, fiebre, insomnio, enfermedades venéreas, artritis, dolor de muelas, hipertensión, flujo vaginal.

Formas de preparación y Dosis

Cólicos hepáticos, colitis, tos, catarro resfrío, gripe: Infusión de 1 cucharada de hojas o flores en 1 taza de agua tomar 1 taza 3 veces al día por 7 días.

Desarreglos menstruales: Infusión de 1 cucharada de hojas o flores en 1 taza de agua tomar 1 taza 3 veces al día por 3 días.

Afecciones respiratorias (gripe, resfrío, tos, catarro), fiebre: 1 cucharada de jarabe 3 veces al día por 7 días.

Otros usos
Ornamental.

Contraindicaciones
No administrar a embarazadas.